El mandatario consideró la posibilidad de crear un seguro obligatorio para aumentar el número de cotizantes y abaratar las pólizas, a fin de que los productores puedan enfrentar situaciones climáticas extremas. Recordó que el Gobierno ya adoptó 30 medidas de urgencia.
El encuentro anual es organizado por la Asociación Rural de Soriano, se realiza en el kilómetro 255 de la ruta 2 y reúne, entre hoy y el sábado 18, a unos 350 expositores de diversas nacionalidades. Es considerada la muestra agroindustrial más grande de Uruguay.
El presidente fue recibido, sobre el mediodía, por el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, y representantes de la gremial organizadora, antes de inaugurar la cosecha de verano en una sembradora. Lacalle Pou recorrió el predio ferial e inauguró los stands del MGAP y de la República Argentina.
“Hoy están todos”, destacó el mandatario, en referencia a los directivos de empresas públicas y servicios descentralizados que concurrieron a la apertura de la feria. “Y están todos en el espectro más amplio. Nosotros siempre hablamos de la vida rural, de la ruralidad, que tiene una polea de transmisión con el negocio, en este caso, la agricultura”, que es el sector productivo en el que pone el foco la exposición, amplió.
Lacalle Pou recordó que el Gobierno tomó un conjunto de 30 medidas “de coyuntura, de urgencia”, para paliar la crisis climática, pero, advirtió, las hectáreas aseguradas todavía son muy pocas. En este sentido, expresó: “Tenemos que ir pensando, y todos los que se dedican a esta actividad saben que, cuanto más se amplía la base de cotizantes, más baratas son las pólizas”.
Señaló que quizás se pueda incorporar en la actividad agropecuaria un mecanismo similar al seguro obligatorio de automotores (SOA). Consideró que una medida de estas características llevaría a que la póliza fuera lo suficientemente económica para que los productores, ante una situación, como, por ejemplo, una sequía, “no queden a la vera del camino”.
El ministro MGAP, Francisco Mattos, lamentó el daño irreparable de varios cultivos por la sequía, lo cual, sumado a la muerte del ganado, provoca pérdida de capital. Ante este panorama adverso, aseguró, el Gobierno está atento y asiste a los productores. Manifestó que las treinta medidas referidas no son un “paquete estático y definitivo” y aseguró que el ministerio “constantemente revisa y computa las pérdidas que la sequía genera”.