Viernes, 19 Mayo 2023 10:08

Déficit hídrico, el pronóstico de Inumet

Escrito por

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) publicó este jueves sus perspectivas de precipitaciones para las cuencas del río Santa Lucía y el río de la Plata “a corto y mediano plazo”, teniendo en cuenta que son las dos fuentes de agua que están sufriendo el déficit hídrico y que son utilizadas para abastecer el agua potable a la zona del Área Metropolitana. 

El organismo indica que abril tuvo lluvias importantes sobre el litoral norte, básicamente en los departamentos de Salto y Paysandú, con otro extremo en la otra punta del país: Montevideo. Si se orden en orden de menos lluvioso a más lluvioso, el mes de abril del 2023 fue el cuarto menos lluvioso en los últimos 43 años, según dice Inumet, y agrega que la anomalía registrada es negativa en todo el territorio nacional, siendo más elevada en la frontera norte y la franja central (de oeste a este).

En el caso de las cuencas, dice Meteorología, continúan las anomalías negativas, que iniciaron en febrero de 2022, siendo enero de ese mismo año el último mes que tuvo anomalías positivas. Se identificó en esa zona una mayor concentración de acumulados mensuales por debajo de los 40 mm y se aprecia que los acumulados más bajos fueron concentrados en el sur de la cuenca del río Negro y la zona central de la cuenca de la laguna Merín.

“Si bien figuraron valores iguales y/o superiores a los 100 mm, estos solo se registraron en tres estaciones: Salto y Quebracho (Paysandú) ubicadas dentro de la cuenca del río Uruguay, y en la estación meteorológica del Prado (Montevideo); esta última ubicada dentro de la cuenca del río de la Plata”, señala el informe.

Según Inumet, las futuras lluvias que en principio, recargarán los suelos y luego podrían generar la escorrentía superficial (escurrirse) y aumentar el caudal del Santa Lucía y el río de la Plata. No obstante, pese a lo observado en los primeros 10 días del mes en relación a acumulado de precipitaciones, se destaca que, pese a las lluvias ocurridas, continúa el déficit hídrico en el centro-sur del país y que la zona de frontera norte mejoró los valores normales del mes.

Inumet destaca que los acumulados en las cuencas de ambos ríos están “muy por debajo” de la climatología, principalmente la del Santa Lucía, donde actualmente el promedio de acumulados alcanzó los 10 mm, siendo este el valor inferior al 30% de lo normal para los primeros 10 días del mes que está cursando.

Montevideo Portal