En primer lugar, el organismo asegura que algunos modelos meteorológicos utilizados indican un promedio de precipitaciones acumulados inferiores a los 2 mm para el sábado y que la evapotranspiración de los suelos será mayor en los próximos días de lo que lloverá, siendo este un resultado deficitario.
En cuanto al pronóstico hasta el 25 de mayo, se proyectó un evento de lluvias entre el 18 y el 20 de mayo con un acumulado promedio a 6 mm con probabilidad de ocurrencia media, es decir, 60% de probabilidad. Asimismo, Inumet analiza un tercer evento entre el 21 y el 22 de mayo.
Finalmente, sobre la cuenca del río de la Plata se repite el pronóstico en cuanto al sábado, según los modelos utilizados. Dicen que la previsión es que sea un promedio de precipitaciones de 2mm, principalmente en la cuenca este. Pasará lo mismo que en la del Santa Lucía: la evotranspiración será mayor a la cantidad de precipitación que caerá, siendo este un resultado negativo.
“En relación al pronóstico extendido hasta el 25 de mayo, se proyecta un evento entre los días 18 y 20 con un acumulado inferior a los 10 mm, con probabilidad de ocurrencia baja-media (25% a 60%)”, señala el informe, y agregan que están analizando otro posible evento entre el 21 y el 22 de mayo.
Por último, Inunmet dio un pronóstico climático de precipitaciones para los próximos tres meses y se analizó un conjunto de siete modelos que no indican un “sesgo significativo para mayo”, mientras que en junio se indica un “ligero sesgo negativo” sobre todo el Uruguay, que podría dar anomalías de -10 mm de precipitación. Finalmente, para julio no se identifican sesgos de ningún tipo y se infiere que el comportamiento será dentro de la climatología.
Montevideo Portal