Jueves, 22 Junio 2023 11:07

El día después de la represión en Jujuy

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
El día después de la represión en Jujuy Foto: Página 12.

Una marcha de antorchas para mantener el rechazo a la Constitución de Morales. 

Docentes, gremios estatales, pueblos originarios y movimientos sociales de San Salvador de Jujuy, Argentina, volvieron a la calle para insistir con el reclamo de que la nueva Constitución provincial, que veda el derecho a la protesta, sea derogada.

Exigieron además por la libertad de los manifestantes que quedan detenidos en el penal de Alto Comedero, y denunciaron que el gobernador Gerardo Morales busca imponer el terror para desmovilizar.

Con una nueva marcha de antorchas, miles de manifestantes recorrieron el centro de la capital, que hasta entrada la tarde había estado despoblado. Parte de los comercios permanecieron con las persianas bajas y la administración pública no funcionó porque la gobernación decretó un día de asueto. La circulación en la provincia estuvo paralizada por los cortes de ruta. La CGT inició un paro de 48 horas y los gremios docentes continuaron sin dar clases, en pedido de un aumento salarial. Morales publicó en el Boletín Oficial el texto de la Reforma, que entró en vigencia. En el hospital de Soria, Nelson Mamaní, el herido de mayor gravedad durante la represión del martes, se despertó y habló con su familia.

Las movilizaciones de estos días en Jujuy son de sectores muy populares, movilizaciones de pobres, a las que van trabajadores con salarios bajos o que viven de actividades informales, que sienten a la reforma de la Constitución como una nueva amenaza que les traerá más pérdidas de derechos. También hay un poco de clase media, de sectores universitarios, pero hasta ahí.

El golpe dado por la represión sobre el cuerpo social se notó, y en la marcha de antorchas en el anochecer del miércoles no hubo tanta gente como en la protesta frente a la Legislatura, el día de la jura de la Constitución, cuando las calles estuvieron desbordadas.

Las docentes encabezaron la movida acompañadas por la titular de la Ctera, Sonia Alesso. Las maestras son un mundo aparte en las movilizaciones, con su hit “Morales gato (ladrón)”, que es lo más coreado. Detrás marcharon la CTA y los trabajadores estatales. También salieron todos los movimientos sociales de la Unidad Piquetera, agrupaciones de la izquierda, los municipales del SEOM y organizaciones de la UTEP, como el Movimiento Evita y la CCC. La reforma de la Constitución generó una impensada unidad de todos estos sectores. A ellos, desde el interior de la provincia, ayer se sumaron otras dos organizaciones de perfil popular, los gauchos de Güemes, que desembarcaron en la ciudad con sus caballos, y una numerosa delegación de mineros de la Mina Aguilar, el emprendimiento minero más antiguo del país.

Página 12

 

Modificado por última vez en Jueves, 22 Junio 2023 11:17