Lunes, 13 Noviembre 2023 10:56

OPINIÓN - Alegría máxima

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El ministro de Trabajo Pablo Mieres, escribió en la red social X, que “el poder adquisitivo del salario promedio ya se ubica por encima de 2019 y el ajuste de fin de año de las jubilaciones y pensiones será varios puntos por encima de la inflación recuperando también el poder adquisitivo de jubilados y pensionistas. Cumpliendo el compromiso asumido en julio de 2020”.  

Desde la oposición no dejaron que las palabras de ministro fueran olvidadas, por eso le contestó el senador del Frente Amplio (FA) Daniel Caggiani, explicando que “en campaña electoral prometieron hasta por sus madres que los salarios y jubilaciones iban a seguir aumentando. En el gobierno los bajaron y festejan que luego de 4 años de pérdida de ingreso que los empatan con el 2019. Estafaron a sus votantes y les vendieron gato por liebre”.

También la diputada del FA Margarita Libschitz, dijo en la misma X: “Venía bien el domingo hasta que leo al mismísimo ministro de trabajo celebrar que a fin de año las y los trabajadores superarían apenas el salario de 2019. 4 años de pérdida salarial y les da para festejar”.

Y cerrando las respuestas por X, la senadora del FA Liliam Kechichian, se asombraba, “es increíble leer al Ministro de trabajo festejar que recién ahora estamos en los niveles salariales del 2019. 4 años de pérdida salarial!!! Que festeja?”

A su vez, el ministro Mieres salió al cruce de Kechichian, escribiendo: “Nunca nada les viene bien!! Hace un año aseguraban que no se alcanzaría la recuperación salarial. Ahora que saben que eso ha ocurrido, en vez de alegrarse, se enojan!!! Tremendo!!! Además, el empleo está mucho mejor de lo que estaba cuando terminó su gobierno. También se enojarán!!! Es la gente la que evaluará lo actuado por unos y por otros”.

En julio los jubilados y pensionistas recibieron un 3% de adelanto sobre el aumento que van a recibir en enero. Repito, adelanto, o sea que se les debitará del aumento.

En una jubilación mínima que ronda los $ 17.000 pesos, un 3% significó $ 510 de aumento... Donde además, la gran mayoría de los empleados de comercio y servicio reciben un salario de $ 25.000 nominales las razones de la alegría no se comprenden mucho.

Como se preguntaba mi abuelita, “¿De que se ríe?”.

Viejo Vizcacha