Los guarismos arrojaron que 86% de los consultados consideró positivo que el Ejecutivo priorice el bienestar animal en todas las especies e implemente medidas al respecto.
Las cifras obtenidas constatan mayoría de opiniones a favor de las políticas públicas que implementa el INBA sobre la población canina y en contra de la tenencia irresponsable, por las consecuencias que genera para la convivencia social y la salud pública.
Entre otros datos, el 96% de los consultados considera positivo recoger los canes sueltos, identificarlos, castrarlos, llevarlos a un albergue y entregarlos en adopción.
Respecto a equinos, se registró un consenso en cuanto a condenar las carreras de larga distancia, como enduro o raid, y los guarismos indicaron que el 63% considera negativo que se realicen. Sobre las jineteadas, el 58% las valoró negativamente. El mismo porcentaje opinó que no es adecuado que sean definidas como deporte nacional.
“La información es fundamental para la definición de las políticas públicas”, dijo el titular de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, sobre los datos presentados este jueves 16 de noviembre en la sede de la cartera, donde estuvo acompañado del subsecretario de la cartera, Ignacio Buffa, y la presidente del INBA, Marcia del Campo.
La información servirá para abordar la problemática de superpoblación canina y concretar el proceso de identificación y castración. Explicó que solamente 150.000 animales están identificados en una población de casi 3.000.000, si se suman perros y gatos.