South Dairy Trade primera y única plataforma estadística y de análisis de precios lácteos de América del Sur perteneciente al holding tecnológico Dairy Corp, muestra un crecimiento sostenido de las exportaciones de lácteos del país: el total de toneladas exportadas en julio fue de 12.328,35, 14.984,38 en agosto y 16.582,37 en septiembre. El aumento de julio a septiembre fue del 34,51%. "Este salto- explica Alejandro Maurino, CEO del grupo DairyCorp, responde a una mayor productividad en leche en polvo entera, lo que facilitó el crecimiento de las exportaciones a Brasil y el cierre de más y mayores contratos con Argelia".
Sin embargo, si bien las exportaciones dan señales de ir mejorando mensualmente, South Dairy Trade registra una baja de 9,13% en el acumulado de enero a septiembre de 2023 Vs. 2022. "La caída del 2023-explica Maurino- tiene que ver con el impacto de la sequía, la salida de China del mercado comprador, lo que afectó los precios, más otras variables internas".
Para más detalle, esta tendencia en baja, también puede observarse si comparamos mismo mes de ambos años: 23.800 T Vs 16.500 T.
El precio promedio total en dólares por tonelada ha venido experimentando en este tercer trimestre una baja sostenida: Mientras que en julio fue de U$S3.800,61; en agosto bajó a U$S3.708,58 y en septiembre llegó a su punto más bajo hasta el momento registrado en U$S3.425,09.
En relación a los precios promedio de productos lácteos uruguayos, la mayoría disminuyó. A continuación, detalle del mes de septiembre respecto del mes anterior:
Leche en Polvo Entera: USD 3.251,95 por tonelada. Disminuyó aproximadamente un 9,92%
Leche en Polvo Desnatada: USD 3.522,25 por tonelada. Aumentó aproximadamente un 3,98%
Queso Semiduro: USD 4.755,82 por tonelada. Disminuyó aproximadamente un 1,22%
Queso Duro: USD 6.502,02 por tonelada. Tuvo una disminución casi nula del 0,11%
Manteca: USD 4.812,79 por tonelada. Disminuyó aproximadamente un 3,82%
Suero Parcialmente Desmineralizado: USD 1.338,75 por tonelada. No hay registro de variación debido a que se incluye por primera vez en el análisis.
Con llegada a 36 destinos, los productos lácteos uruguayos exportados tuvieron la siguiente distribución:
La leche en polvo entera lidera el ranking de los productos más comercializados por Uruguay, con destino a varios países entre los que se incluyen: Brasil, Argelia, Chile, Nigeria y Cuba.
En cuanto a la descremada, únicamente Brasil y Bolivia fueron los mercados meta, en poco volumen.
Los destinos de los quesos, por excelencia, continúan siendo México y Brasil, y, en menor medida, Perú.
La manteca, por su parte, es un producto muy diversificado internacionalmente, alcanzando países de Latinoamérica y África.