La obra genera más espacios de convivencia y áreas verdes, apostando a una movilidad urbana sostenible que da protagonismo a las zonas peatonales y con accesibilidad universal. También prioriza la calidad ambiental reduciendo la contaminación del aire y sonora, así como la promoción de una vida más activa y saludable.
Disminuye el ruido y la contaminación del aire y promueve la vida activa para una Montevideo más caminable y menos sedentaria.
Apuesta por la autonomía de las personas con necesidades especiales de movilidad.
Aumenta el área peatonal buscando darle un mayor protagonismo a quienes circulan a pie y a los espacios de convivencia.