Miércoles, 27 Diciembre 2023 10:59

Milei: "Si el Congreso lo rechaza, llamo a un plebiscito"

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Ante la posibilidad de un veto parlamentario, el Presidente de Argentina amenazó con someter el mega DNU a una consulta popular. Su implementación es dudosa, dado que la Constitución establece que el Poder Ejecutivo solo puede convocar a un referémdum no vinculante.  

También llamó "corruptos" y "esclavos" a quienes se oponen a sus políticas. Volverá a implementar el protocolo antipiquete durante la movilización de la CGT.

El Presidente argentino Javier Milei, insistirá con el decretazo aunque el Congreso lo rechace. Tampoco pretende dar marcha atrás si lo frena el Poder Judicial, en respuesta a la catarata de amparos que ya se presentaron más los que vendrán. Nada, ni las movilizaciones callejeras –como la que planea la CGT para este miércoles, o los cacerolazos de los últimos días– parecen desalentar la obstinación del Presidente con el DNU a través del cual derogó por su propia urgencia y necesidad más de 300 leyes, entre ellas las que garantizan el piso de derechos laborales y del consumidor y que protegen a las empresas del Estado de su eventual privatización. Este martes amenazó con convocar a un plebiscito “para que decida la gente” en caso de que, como es previsible, su voluntad encuentre resistencia social e institucional. Lo hará, dijo, incluso a pesar del choque que propone con ambas dimensiones en simultáneo. La intransigencia, justificó, se debe a que su propuesta consiste en “un shock liberador, anticasta” y en un “cambio cultural” para que Argentina “deje de estar enferma de socialismo”.

Para Milei, quienes se oponen al mega-decreto con el que dio inicio a su gestión “no tienen conciencia de la gravedad de la situación, o la subestiman”, según le dijo anoche en LN+ a Luis Majul, uno de sus interlocutores mediáticos favoritos. También los llamó, de alguna forma, esclavos: “Hay algunos que no quieren salir de la caverna”, les espetó. En esa lista incluyó a diputados y senadores, jueces y dirigentes sindicales y sociales por igual. Respecto del Congreso, Milei fue más allá y sostuvo que los legisladores que a priori votarían en contra de la iniciativa –empezando por los miembros de la Bicameral de DNU– “son todos corruptos”. “Ojo con lo que se ponen a discutir la coma, porque están buscando coimas”, disparó en dirección a los radicales, peronistas federales y hasta miembros del PRO que señalaron la inconstitucionalidad de la iniciativa.

Página 12

Modificado por última vez en Miércoles, 27 Diciembre 2023 11:20