El volumen en cuestión es la colección de cuentos que el escritor Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984) publicara en 1966, en pleno desarrollo del llamado boom latinoamericano, fenómeno que catapultó la obra de un grupo grande de escritores de diferentes países.
Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Julio Cortázar junto a otros, formaron ese conjunto de escritores que expuso la literatura latinoamericana y el llamado realismo mágico en el centro de atención mundial.
Volver a leer Todos los fuegos el fuego vigoriza la sensación de estar frente a un escritor mayor; en que cualquiera de los ocho cuentos que reúne el volumen, se aprecian su calidad narrativa, así como la sensación de actualidad, como si fueran escritos por su pluma pocas semanas atrás.
Lo curioso de este encuentro es que en el volumen se establece las ediciones que esta obra tuvo, al menos al presente de este volumen en abril de 1972, y permite rastrear los primeros años de vida de un libro de los mejores escritos por el autor.
La editorial Sudamericana publicó la primera edición en marzo de 1966. Ese mismo año, varias ediciones más se sucedieron: mayo, setiembre y diciembre.
Al año siguiente, la quinta edición tuvo lugar en julio. En 1968, ese año visagra para la cultura y los movimientos de renovación en todo el mundo, recordemos el mayo francés, por ejemplo, Sudamericana imprimió tres ediciones en los meses de enero, mayo y setiembre.
En abril de 1969, tuvo lugar la novena edición. Y en 1970 fueron dos ediciones más. En mayo de 1971 la editorial publicó la decimosegunda edición hasta llegar a la de abril de 72.
Un dato que nos ilustraría aun más sobre la pujanza de la literatura hace más de medio siglo atrás sería conocer el número de ejemplares de cada edición. Por el ciberespacio aparece un número muy abultado de cientos de miles de ejemplares vendidos hasta el presente. Si bien este dato puede no ser fiable, lo que si es cierto, es que esta colección de cuentos de Julio Cortázar sigue siendo una lectura ineludible.
Daniel Rovira Alhers