El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial fue decretado el 21 de marzo, para cada año, para instar a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.
En particular, el lema de 2024 está vinculado al Decenio Internacional para las personas afrodescendientes, iniciativa también de ONU. Alrededor de 200 millones de personas que se identifican como afrodescendientes viven en las Américas y muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano.
Montevideo es una ciudad comprometida con los derechos de la población afrodescendiente y la lucha contra el racismo.
Cuenta con una Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, que entre sus cometidos tiene diseñar, implementar, monitorear y evaluar políticas, programas, proyectos y acciones que se desarrollan en la ciudad, desde una perspectiva de derechos humanos para favorecer la cohesión social y la equidad.
Además, recientemente el Comité Directivo Mundial de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (Iccar) de la Unesco, que funciona hace dos décadas, designó a la directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de Montevideo, Fabiana Goyeneche, como su nueva presidenta.
Iccar fue creada en el año 2004, con el objetivo de establecer una red de ciudades comprometidas en la mejora de sus políticas de lucha contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y la exclusión.