La prioridad es adjudicarlos en Tacuarembó, Cerro Largo, Durazno, Salto y Paysandú. En 2023 se otorgaron más de 5.000 hectáreas y el monto de la renta se mantiene desde hace 3 años, recordó.
Cardozo, dijo a la página de Presidencia Presidencial, que los 10 millones de dólares pueden aumentar según la demanda que exista, del perfil del solicitante y de la oportunidad para la compra de campos. “Por encima de lo presupuestado y con el visto bueno del Poder Ejecutivo, podemos llegar a 15 millones de dólares”, enfatizó.
La prioridad para la compra de tierras está centrada en los departamentos en Tacuarembó, Cerro Largo, Durazno, Salto y Paysandú, debido a la demanda por parte de pequeños productores familiares ganaderos y ovejeros que producen lana fina. “Hay casi 1.000 familias esperando por tierra”, precisó.
El INC gestiona 400.000 hectáreas propias en arrendamiento, junto con otras 200.000 pertenecientes a colonos propietarios, lo que representa un sustento para 5.000 familias o grupos de colonos que suelen ser de entre 3 y 7 participantes.
En 2023, el instituto otorgó 5.090 hectáreas por más de 15. millones de dólares, en especial, a colonos propietarios mediante el artículo 35 de la ley 11.029. Entre ellas, destacan la compraventa de 600 hectáreas en Rocha dirigidas a productores lecheros y pequeños ganaderos y, el resto de las adquisiciones, en varios departamentos de Uruguay, detalló Cardozo.