Viernes, 03 Mayo 2024 10:54

Comodatos de finca recuperada al Colectivo Mujeres con Historias

Escrito por

Firma de comodatos de finca recuperada a entregar al Colectivo Mujeres con Historias ,02 de mayo de 2024.  

Se trata de un inmueble recuperado a través del programa Fincas Abandonadas, impulsado por el Departamento de Desarrollo Urbano de la Intendencia de Montevideo (IM).

Participaron el intendente interino Mauricio Zunino; la presidenta de la Asociación “Mujeres con historias”, Clara Piriz; la directora de la de Asesoría para la Igualdad de Género, Solana Quesada; y el director del Departamento de Desarrollo Urbano, Martín Delgado.

La IM lleva adelante un programa orientado a la recuperación de fincas para convertirlas en bienes públicos destinados a la Cartera de Tierras. La firma del comodato se llevó a cabo en el patio de la finca ubicada en Ciudad Vieja.

Además, se contempla la asignación de usos habitacionales, sociales y culturales para los inmuebles, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población, dando lugar a distintas formas de gestión a partir del reconocimiento de los bienes públicos como bienes de la comunidad.

Por su parte, la Asociación Civil “Mujeres con Historia” que promueve formas alternativas y colaborativas de habitación, recibe la cesión en comodato de un inmueble para dar respuesta a la necesidad de cuidados vinculados a mujeres como parte integrante del urbanismo feminista, así como la realización de actividades sociales y culturales con instancias abiertas a la comunidad.

El colectivo “Mujeres con historias” se encuentra conformado en su totalidad por mujeres mayores de 60 años, vinculadas a través de diversas formas al movimiento feminista.

Tras largos años de activismo, sus integrantes impulsan hoy el primer proyecto de vivienda colaborativa feminista del país para adultas mayores, apostando así a una forma autónoma, activa y comunitaria de transitar la vejez.

Clara Piriz Presidenta de la Asociación “Mujeres con historias” expresó que “hemos luchado toda la vida por nuestra autonomía. No vamos a perderla porque seamos adultas mayores. Queremos seguir con nuestro protagonismo y nuestra creatividad. Esta casa significa, no un proyecto de vivienda sino que un proyecto de vida, es importante porque impacta en la salud mental y por lo tanto a la salud integral".