Mujeres trabajadores pertenecientes a distintos sindicatos, como así también integrantes de de diversas organizaciones sociales y colectivas feministas, exhibieron carteles y pancartas con consignas como "Ni una menos" y "Hasta que aparezcan todas, ¿dónde están nuestras gurisas? ", entre otros.
"Nos encontramos en la calle para ser la voz de quienes ya no la tienen, víctimas de la violencia femicida. Ponemos cuerpo, palabra, banderas y carteles para decir que la violencia machista mata y no sólo cuando el corazón deja de latir. Porque la violencia machista también mata, lentamente, cuando coarta libertades, participación política y social, la chance de inventar otros mundos, otras comunidades, otros vínculos", señalaron.
"Estas otras formas de matar, de acuerdo al movimiento, ocurren cuando la sociedad nos dice cómo vestirnos y cómo actuar; cuando nos insulta o nos juzga por el modo en que disfrutamos nuestros cuerpos; cuando nos niega la palabra en el espacio público, la silencia o la minimiza; cuando mata nuestro derecho a cambiar el mundo para todos y todas. Cuando nos impone las tareas domésticas y de cuidado como si fuera un deber exclusivo y natural, matando nuestro tiempo; cuando nos niega la igualdad en los salarios aunque hagamos el mismo trabajo, matando nuestra autonomía. Cuando avasalla o abusa de nuestros cuerpos, matando nuestra integridad. Cuando pretende controlar nuestra capacidad reproductiva, matando nuestro derecho a elegir".