Martes, 18 Junio 2024 10:04

El salario docente, fluctuación y evolución

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
El salario docente, fluctuación y evolución Foto: Archivo.

 

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) presentó un informe donde se señala la evolución que han registrado los salarios docentes.  

En el documento se indica que en 2023 todos los salarios de los que se dispone de información comienzan su recuperación (no se cuenta con información de los docentes del sector público). En particular, los salarios de los docentes del sector privado continúan con la tendencia creciente comenzada en 2021.

Entre 2021 y 2023 aumentan 4,3%, cifra superior al salario real promedio de la economía, que aumenta un 3,1%.

Tal como fue mencionado en el Informe sobre el estado de la educación en el Uruguay 2021-2022 (INEEd, 2023):

Entre 2003 y 2022 el salario de los docentes del sector público aumentó en promedio 85% en términos reales, lo que equivale a un 3,3% de incremento acumulativo anual en el poder de compra

Este aumento fue superior al del salario real promedio de la economía (57%, un 2,4% de promedio anual) y al de los docentes del sector privado (39%, equivalente al 1,7% anual).

En el período 2015-2022, el incremento del salario docente del sector público fue de 11,2%, el del sector privado de 0,6% y el de la economía en su conjunto de 2,1%. El salario real de los docentes de los sectores público y privado aumentó hasta 2017, sin embargo, mientras que el primero continuó creciendo hasta 2019, el segundo se estancó en 2017.

Si se considera la variación entre 2019 y 2022 para comparar la situación pre y pospandemia, el salario real promedio de la economía disminuyó 3,7%, el de los docentes del sector público 5% y el de los del sector privado 3,7%. Estos últimos presentan una caída menor al sector público porque en 2022 tuvieron una recuperación salarial respecto a 2021. A pesar de esta recuperación, el salario de los docentes del sector privado continúa ubicándose 25% por debajo del de sus colegas del sector público.

La información presentada en INEEd (2023) sobre la evolución de los salarios públicos de algunas categorías de maestros y docentes de media. En términos generales, en todos los casos se observa un crecimiento desde el año 2003 hasta el año 2019, a partir de allí se produce una caída, en promedio del 3,8% entre 2019 y 2021. Sin embargo, en 2022 los salarios docentes resultan más altos que en 2021, tendencia que se confirma en 2023 y 2024, ubicándose en valores iguales o levemente superiores a los de prepandemia. En definitiva, entre 2021 y 2024 los salarios de los cargos analizados aumentan en promedio 5%, de acuerdo a lo que señala el informe.

 

Modificado por última vez en Martes, 18 Junio 2024 11:00