Remarcó que la reforma de la seguridad social impulsada por los sectores sociales y populares no tendrá ningún tipo de impacto fiscal negativo en los próximos 20 años.
El miércoles 3 de julio, la Corte Electoral confirmó a la Comisión Nacional por la Reforma de la Seguridad Social que se alcanzó la cantidad de firmas válidas, equivalentes al 10% del Padrón Electoral (276.151 adhesiones), para convocar un plebiscito sobre la seguridad social. La convocatoria popular para la eliminación de las AFAP, la fijación de la edad de retiro en 60 años y la igualación de las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional se realizará junto con las elecciones nacionales el domingo 27 de octubre.
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, expresó que son días de “alegría y reconocimiento” porque el pueblo abrió un cauce democrático. Agradeció tanto a quienes firmaron como a quienes no lo hicieron, asegurando que todos tuvieron un diálogo respetuoso con los brigadistas que recorrieron todos los barrios y lugares de trabajo en la capital y el interior.
Dijo que es positivo que en la Constitución de la República esté consagrado que una persona que trabajó toda su vida, al momento de jubilarse, tendrá una prestación por lo menos igual al salario mínimo nacional.
“Hay un tema central: los privilegios versus los derechos humanos. Es bueno concebir la seguridad social en clave de derechos humanos como una esfera dedicada a la protección de las personas y no al lucro financiero. Por tal motivo, es positivo que el pueblo decida sobre la posibilidad de erradicar el lucro financiero de la seguridad social”, dijo Abdala.
“Nos disponemos a abrir un amplísimo diálogo con toda la población para que, más allá de lo que vote en octubre, en el sobre también ponga la papeleta para defender estos derechos humanos que apuntan a un sentido de justicia social”, comentó. Añadió que la consigna central para esta campaña es “Afirmá tus derechos, votá la reforma de la gente”.
En ese sentido, la Comisión solicitó una reunión con las autoridades de los distintos partidos políticos con el objetivo de elevar el nivel del debate público y erradicar las fake news, ya que se han dicho mentiras al respecto. “Estamos en una fase donde se ha resuelto un material político de la Comisión Afirmá tus derechos que estudia todas las condicionantes de la papeleta y que expresa, como establece un estudio del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE), que nuestra iniciativa no tendrá ningún tipo de impacto fiscal negativo por los próximos 20 años”, afirmó Abdala.
“Hemos llegado a la conclusión técnica, asesorados por el equipo de representación de los trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS) y el Instituto Cuesta - Duarte, que las necesidades de asistencia financiera futura, posteriores a los próximos 20 años, tendrán que ver con un importe de 460 millones de dólares”, explicó. Remarcó que por esos primeros 20 años no se requiere asistencia financiera adicional por parte de la seguridad social. Este material también contiene insumos para la futura reglamentación de las modificaciones.