El relevamiento del Speedtest Global Index, que abarca el período correspondiente al pasado mes de julio y ubica a Uruguay en el primer puesto en velocidad de banda ancha móvil en América Latina, también muestra que el segundo puesto lo ocupó Brasil, con 68,72 mbps, y el tercero, Chile, con 41,63.
La titular de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), Mercedes Aramendía, dijo a la página de Presidencia que celebró la noticia y añadió que la referida distinción indica que Uruguay avanza de forma satisfactoria, con un servicio que contribuye al desarrollo productivo y sostenible del país, los usuarios y las empresas.
La jerarca resaltó la evolución de Uruguay en materia de tráfico de banda ancha y señaló que entre 2019 y 2023 este creció más de un 250% y que el de la banda ancha fija se incrementó en más de un 150%. Asimismo, sostuvo que los resultados difundidos son producto de la implementación de diferentes acciones, entre las que destacó la incorporación de la tecnología 5G y la portabilidad numérica, que ha colaborado en la universalización y mejora de los servicios, y permitió un acceso a prestaciones de mayor calidad por menor precio.
Remarcó el rol de las empresas de telecomunicaciones que prestan servicios en el país y alegó que son fuertes, innovan y ejecutan inversiones necesarias para que la tecnología sea una realidad. Además, convocó a seguir trabajando para concretar la universalidad de la conectividad de calidad en el país y desarrollando las habilidades digitales de los usuarios.