“Un año de este genocidio, la solidaridad es en la calle. ¡Basta ya! Marchamos por Palestina”, rezaba uno de los mensajes difundidos previos a la instancia.
Por su parte, Alejandra de Bittencourt, vocera de la Coordinadora, dijo —entrevistada por MVD Noticias— que el 7 de octubre de 2023 “comenzó esta nueva etapa de genocidio, de robo de tierras, de expulsión forzada, de deportación, de destrucción de viviendas [y] de asesinatos a mansalva”. En tal sentido, recordó que este conflicto “viene de hace décadas”.
“Entendemos que es momento de decir ‘Basta ya’. Por eso planteamos la solidaridad; la necesidad de que el pueblo uruguayo, con su característica solidaridad con los pueblos del mundo, salga a la calle, se pronuncie y exijamos al gobierno la ruptura de relaciones con Israel”, indicó.
Consultada por el citado medio respecto a si habían invitado a los candidatos a la presidencia a la movilización, De Bittencourt aseguró que sí lo hicieron.
“Nos parecía que es una forma de darle un gesto a la población de cómo nos estamos parando como población y bueno, su cúpula política es necesario que tome una definición y basta de silencio”, concluyó.
Varias organizaciones sociales, sindicales y sectores políticos adhirieron a la convocatoria. Entre ellos el Pit-Cnt, la FEUU, Crysol, Serpaj, el Partido Socialista, el Partido Comunista y el Movimiento de Participación Popular (MPP), entre otros.
Montevideo Portal