De acuerdo con el último informe de Cuentas Nacionales del BCU, este incremento estuvo empujado por un crecimiento “generalizado del nivel de actividad”. De todas maneras, el ente destacó “el incremento del valor agregado de las actividades de [los rubros] industria manufacturera y comercio, alojamiento y suministro de comidas y bebidas”.
La refinación de petróleo y la producción de pasta de madera impulsaron el dinamismo del sector de la industria manufacturera. “En primer lugar, la refinación de petróleo muestra un importante incremento en su producción en relación al mismo trimestre de 2023, periodo en el que la refinería de Ancap inició su cierre por mantenimiento. Por su parte, el crecimiento interanual de la producción de pasta de celulosa se explica mayoritariamente por la puesta en funcionamiento de la tercera planta”, explica el informe.
En términos desestacionalizados, la actividad económica durante julio y setiembre creció 0,6% respecto a los tres meses anteriores de 2024, añade el informe.
En el segundo trimestre de 2024 la actividad económica había aumentado un 3,8% con respecto al período abril-junio de 2023
Montevideo Portal