El referido dispositivo, que integra el programa Ni Silencio Ni Tabú, es el sexto de estas características y está destinado a fortalecer el bienestar psicoemocional de adolescentes y jóvenes y prevenir conductas de riesgo.
En la actividad, participaron el ministro y el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra y Arturo Torres, respectivamente, así como los titulares del INJU, Aparicio Saravia, y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcelo Sosa. También asistieron las directoras de Protección Social del Mides, Fernanda Auersperg, y Desarrollo Social, Cecilia Sena; el representante de UNICEF en Uruguay, Francisco Benavides, y el coordinador residente de las Naciones Unidas en el país, Pablo Ruiz.
Sciarra sostuvo que “no hay desarrollo social sin salud mental”, en referencia a la importancia del desarrollo personal y su relación con el aporte que cada individuo realiza a la sociedad. Asimismo, destacó la magnitud de las redes de contención firmes en la adolescencia, con profesionales y adultos debidamente capacitados para el abordaje. En ese sentido, manifestó su intención de que la experiencia siga creciendo y se constituya en una política pública que abarque todo el territorio.