Horas más tarde, ambos reos fueron conducidos nuevamente tras las rejas, donde permanecerán al menos hasta el 10 de junio, momento en el que culmina la prisión preventiva dispuesta como medida cautelar.
La medida fue criticada desde la defensa de los imputados, y de hecho desencadenó la renuncia de la abogada Daiana Abracinskas al patrocinio de Mauvezín, quien en las últimas horas publicó una virulenta carta abierta en la que sostiene que “el proceso penal ha sido desvirtuado durante toda la etapa previa al juicio oral”.
En similar sentido, y también mediante una carta abierta, se pronunció la familia de Gustavo Penadés. La misiva en cuestión fue enviada al semanario Búsqueda y publicada esta mañana por dicho medio.
El texto, firmado por “Familia de Gustavo Penadés”, fue publicado en la web del semanario de manera abierta.
En el texto, se señalan presuntas “irregularidades de la Fiscalía y el Consultorio Jurídico” en el caso, y se critica la ya mencionada revocación del beneficio domiciliario.
“La jueza determinó que, con el paso del tiempo, el poder de influencia del acusado se reduce, por lo que consideró pertinente sustituir la prisión preventiva en la cárcel por arresto domiciliario”, se destaca.
En opinión de los firmantes, el caso en cuestión “se ha caracterizado por elementos inéditos en la historia judicial del país”, uno de los cuales consiste en “la decisión de mantener en total anonimato a los denunciantes, identificándolos únicamente con letras (por ejemplo, ‘víctima K’), declarando con voz distorsionada y sin mostrar su rostro. Este nivel de confidencialidad ha sido objeto de debate, ya que, según la defensa del acusado, limita severamente su derecho a una defensa efectiva e incluso lo coloca en una situación de indefensión”.
Posteriormente, se menciona que, a lo largo del proceso, “la Fiscalía a cargo de la Dra. Alicia Ghione ha sufrido múltiples cambios en su equipo. En un período de casi dos años, y sin que aún se haya presentado una acusación formal, la fiscal Ghione ha visto la salida de dos equipos fiscales completos”.
Para los familiares, uno de los puntos más controvertidos en la actuación de la fiscal Ghione es “su presunta cercanía con el denunciante Jonathan Mastropierro, quien recientemente fue denunciado ante la Suprema Corte de Justicia por delitos sexuales”. Sobre ese ítem, recuerdan que “en el programa Santo y seña se filtraron mensajes en los que la fiscal Ghione le ofrece lavar su ropa, le proporciona información confidencial sobre el caso y hasta le sugiere que destruya su teléfono celular. Además, se ha señalado una posible relación de amistad entre el hijo de la fiscal —quien enfrenta una causa por violencia de género y delitos sexuales— y el propio Mastropierro”.
Asimismo, se señala que se denunció ante la Suprema Corte de Justicia “que la fiscal Ghione omitió tomar medidas frente a la existencia de material pedófilo en el celular de Jonathan Mastropierro, hallado por la propia defensa de Penadés”.
También consideran como “alarmante” la posibilidad de que existiera “manipulación del teléfono de Penadés mientras estaba bajo custodia judicial”. Sobre eso, recuerdan que “una amiga del exsenador recibió un mensaje desde el celular incautado, lo que sugiere que alguien pudo haber accedido al dispositivo mientras estaba en resguardo de la Justicia”.
La carta también llama la atención acerca del rol del Consultorio Jurídico de la Udelar, “que ha representado a algunos de los denunciantes” y que también estaría “alcanzado por las irregularidades” que denuncian.
“Tras descubrirse que ciertos denunciantes presentaron conversaciones falsas, abogados del consultorio admitieron que ‘siempre tuvieron duda’ sobre la veracidad de los testimonios de estos denunciantes”, expresa el comunicado.
Para la familia del imputado, “las múltiples denuncias, filtraciones y cambios en la Fiscalía han convertido el caso en un ejemplo paradigmático de las fallas estructurales del sistema judicial”.
Por ello, y ante la inminencia del esperado juicio, entienden que es necesaria “una revisión profunda de los procedimientos judiciales para garantizar que la justicia no solo se haga, sino que también se perciba como tal”.
Montevideo Portal