Se espera la presencia de más de mil efectivos de seguridad y habrá decenas de calles bloqueadas para impedir la protesta. En Diputados, el Gobierno aspira a blindar su decreto para acordar con el Fondo Monetario Internacional.
"Protesta no es violencia. La policía va a reprimir todo atentado contra la República". Con esa amenaza se encontraron esta mañana los usuarios de trenes del AMBA en pantallas de las distintas estaciones y lo reportaron en redes sociales. La consigna también sonó por los altoparlantes.
El Gobierno prepara el terreno para repetir la brutal represión del miércoles pasado contra la marcha de jubilados e hinchas.
El líder de la Unidad Piquetera, Eduardo Belliboni, cargó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el desmedido operativo represivo en inmediaciones del Congreso de la Nación, donde está prevista la movilización de los jubilados a la que se plegarán organizaciones sociales, políticas y sindicatos.
En declaraciones a la AM 750, el dirigente de izquierda calificó el megaoperativo policial como una “provocación”, y dijo que en democracia “no está prohibido participar de una movilización”. “La gente que se moviliza no son todos militantes, muchos que son jóvenes o no tienen experiencia militante es preguntan cómo es que para ir a una marcha tienen que atravesar operativos policiales para cruzar de Provincia a Capital, esto es de la época de la dictadura, ¿hasta dónde vamos a llegar?”, se indignó.
“Si van a hacer algo contra los que atentan contra la República, que la metan presa a Bullrich”, ironizó el líder de la Unidad Piquetera.
En tanto la ministra del Interior de Argentina, Patricia Bullrich, ofreció una recompensa para quienes aporten datos sobre autores de incidentes frente al Congreso
A horas de una nueva protesta de los jubilados frente al Congreso, que amaneció vallado y con un operativo de seguridad que promete blindar al centro porteño, la cartera que dirige Bullrich confirmó el pago de una recompensa para quienes aporten datos o denuncien a las personas "responsables de haber promovido disturbios" en la marcha del 12 de marzo, que fue brutalmente reprimida y dejó al fotógrafo Pablo Grillo peleando por su vida tras recibir un disparo de granada de gas en la cabeza.
Página 12