Martes, 25 Marzo 2025 10:30

Aumentaron casos de tuberculosis

Escrito por

 

En 2024 fallecieron 148 personas por esta enfermedad. Los casos también aumentaron en la población carcelaria.  

El Ministerio de Salud Pública (MSP) detectó un aumento de casos de tuberculosis en el año 2024. Según la cartera, Montevideo es el departamento más afectado.

Los datos fueron difundidos en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis que se conmemora el 24 de marzo.

El año pasado se notificaron 1.454 casos de tuberculosis, de los cuales 1.293 fueron nuevos o recaídas. Esto representó un aumento de 52 casos respecto a 2023.

Por otro lado, las autoridades de la salud manifestaron preocupación por los casos detectados en niños y adolescentes menores de 15 años. En total, hubo 180 casos, lo que representa un 13% del total nacional.

"Tiene una clara desigualdad esta enfermedad, con una clara incidencia en algunas zonas territoriales, aumentando en Montevideo y Canelones, en el área metropolitana, también en otros departamentos del país, como Salto, Maldonado. También en algunos municipios del país también tiene una gran incidencia", dijo la ministra Lustemberg.

Montevideo es el departamento que concentra el 59% de los casos, informó Cristina Lustemberg. Dentro de la capital, los municipios A, D y F representan el 59%.

"En la órbita del Ministerio de Salud Pública, con todos estos datos y en conjunto con la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa, se van a delinear justamente estrategias específicas para trabajar en los Municipios de alta carga, y en las poblaciones vulnerables", indicó Gabriela Amaya, directora técnica del Programa Nacional de Tuberculosis.

La enfermedad se manifiesta sobre todo en síntomas respiratorios, que persisten, como una tos por 14 o más días. También con fiebre, sudoración nocturna, adelgazamiento, sumado al nexo epidemiológico que es haber estado en contacto con una persona que tiene la infección.

Del total de los casos, el 70% corresponde a hombres y el 30% a mujeres.

En 2024 fallecieron 148 personas por esta enfermedad.

Los casos de tuberculosis también aumentaron en las cárceles del país. En total, durante el 2024 hubo 137 personas que padecieron esta enfermedad.

"Nosotros pesquisamos al ingreso al sistema carcelario, y ahí se identifica que el 40% ya tiene la enfermedad al ingresar a la cárcel. O sea que también nos dice la correlación que hay. La tuberculosis en las cárceles y la tuberculosis en la comunidad. Si no se corta la cadena epidemiológica, se mantiene", explicó Amaya.

"Es una población vulnerable, donde puede tener una consulta tardía al sistema sanitario, y después el sistema sanitario, en algunas oportunidades, tenemos el diagnóstico que no es el más óptimo para llegar a la enfermedad. Inicialmente es una radiografía de tórax y después idealmente se debería hacer un test de biología molecular", dijo.

Para el tratamiento se utiliza un combinado de antibióticos que se administran una vez por día, y se prolonga entre seis y nueve meses, detalló la directora técnica.

Subrayado

 

Modificado por última vez en Miércoles, 26 Marzo 2025 11:34