La feria, que se extiende hasta el sábado 24 en el Estadio 8 de Junio, reúne a autores, editores y lectores de ambos márgenes del río Uruguay, y refuerza su perfil como uno de los principales encuentros literarios del litoral.
Con fuerte presencia argentina y énfasis en la integración binacional, la programación incluye talleres, conversatorios y actividades culturales. Participan autores como María Luisa de Francesco, Nora Zorzoli y Huego Barreto, quienes lideran un espacio sobre novela policial.
Durante la apertura, Núñez destacó: “La lectura empieza por casa. Porque los nenes vean un papá, una mamá, una abuela leyendo…” Reconoció el impacto de la tecnología: “Tenemos que aprender a convivir, pero la tecnología está conspirando contra el uso del libro papel”.
Reafirmó que “la lectura nos enriquece el vocabulario” y que aunque “lo podemos leer en pantalla”, “el libro nos queda ahí”.
Añadió: “la pantalla nos transmite todo lo que desea transmitirnos, pero no escucha lo que nosotros tenemos para dar”.
La directora de Cultura, Laura Juan, destacó el trabajo colectivo y la participación juvenil: “Hoy de mañana había más de 100 chicos liceales esperando que se abrieran las puertas”. Se organizaron recorridos turísticos para escolares y actividades coordinadas con otras áreas de gobierno.
Participan autores como Verónica Lecomte, Ana Solari, Guillermo Lockhart, José Santín Meléndrez y María José Apesteguía, entre otros.
Además, se incluye un conversatorio con Carlos Caillabet, Liliana Gros y Margarita Heinzen titulado “¿Por qué escribir? De la palabra cotidiana a la literatura”.
La feria continúa hasta el sábado con una variada grilla para todos los públicos.
El Telégrafo