Viernes, 23 Mayo 2025 10:51

Congreso: trabajadores “sujeto histórico de los cambios”

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

 

En el XV Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT, el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, delineó los desafíos históricos, políticos y económicos que enfrenta la clase trabajadora uruguaya. 

Con un fuerte sentido de clase y perspectiva internacional, el presidente de la central obrera denunció la “crisis del capitalismo global, el avance de la extrema derecha y los límites de los progresismos”, al tiempo que convocó a construir un programa transformador que coloque a la clase obrera como sujeto histórico de los cambios. Reivindicó la “unidad, la elaboración colectiva, la lucha y la victoria” como ejes del Congreso, y llamó a “profundizar la democracia, diversificar la matriz productiva y promover un modelo de desarrollo justo, inclusivo y sustentable”.

Este jueves 22 de mayo se llevó a cabo la apertura del XV Congreso Ordinario del PIT-CNT en las instalaciones del Palacio Peñarol.

Bajo la consigna “Por los cambios necesarios para la vida de las grandes mayorías”, el Congreso se extenderá hasta el sábado 24. Esta instancia representa una oportunidad para reafirmar el compromiso de la clase trabajadora con la defensa de los derechos de las y los trabajadores, la democracia y la justicia social.

La apertura del Congreso de la central sindical estuvo a cargo del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, quien manifestó su alegría por la realización del encuentro. “Estoy convencido de que la clase trabajadora, organizada en sus distintos destacamentos y abarcando todo el mundo del trabajo, está presente en el ámbito supremo de nuestra democracia sindical para definir cuestiones muy importantes”, expresó.

“Nos encontramos aquí, compañeras y compañeros del quehacer educativo, así como trabajadoras y trabajadores de los entes del Estado y de nuestras empresas públicas, que no solo desempeñan su labor con la conciencia de brindar servicios fundamentales a la población, sino también con la convicción de que el capital social acumulado por nuestro país -los entes del Estado y nuestras empresas públicas- puede ser, si se gestiona con ese propósito, la locomotora de la transformación productiva del Uruguay”, afirmó Abdala.

El presidente de la central obrera se refirió a las trabajadoras y los trabajadores de la industria manufacturera, del comercio, de los servicios, del sistema financiero, así como los asalariados rurales, es decir, el amplio, diverso pero único conjunto de la clase trabajadora organizada. “Nos reunimos con el objetivo de debatir, intercambiar ideas y polemizar. Este Congreso es una instancia para manifestar la diversidad de nuestros puntos de partida, que surgen de las condiciones materiales de nuestras vidas y del mundo del trabajo en el que estamos insertos, pero también de las distintas formas de concebir la acción del movimiento sindical”.

“Se trata de un proceso profundamente humano, en el que se confrontan ideas y visiones, pero siempre desde el respeto a las personas. Es un ejercicio donde el aporte individual, desde la exposición de ideas, busca confluir en un esfuerzo colectivo de síntesis superior, capaz de amalgamar las distintas posiciones en un crisol que potencie y fortalezca la acción de la clase trabajadora organizada”, dijo.

Más adelante, Abdala destacó que es “central y vertebral”, que el Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT “se desarrolle con una clase trabajadora organizada rodeada de hermanos y hermanas del movimiento obrero internacional”.