Entre el inicio de 2023 y abril de 2025, 6.372 niños y adolescentes fueron retirados por el gobierno federal de situaciones de trabajo infantil en todo el país.
Datos del Ministerio de Trabajo y Empleo muestran que, del total de rescatados, el 86% de los casos involucraban las peores formas de explotación del trabajo infantil, es decir, actividades con graves riesgos ocupacionales y serios daños a la salud y al desarrollo integral de niños y adolescentes.
La divulgación de estas cifras forma parte de las acciones de la Semana de Combate al Trabajo Infantil, ya que se celebra el 12 de junio el Día Mundial y Nacional contra el Trabajo Infantil.
El ministerio señala una tendencia creciente del trabajo infantil. Mientras que en 2023 se identificaron y se rescataron a 2.564 niños y adolescentes del trabajo infantil, en 2024 la cifra aumentó a 2.741.
Considerando los primeros cuatro meses de este año, ya son 1.067 niños y adolescentes apartados del trabajo precoz, lo que equivale al 38,93% de todo el año pasado. Los niños representaron el 74% de los casos, mientras que las niñas correspondieron al 26%.
En la franja etaria de hasta 13 años, se identificaron a 791 niños y adolescentes en situación de trabajo infantil.
Entre los adolescentes de 14 y 15 años, se registraron 1.451 casos. El mayor número de rescates ocurrió en el grupo de 16 a 17 años, con 4.130 adolescentes, en su mayoría involucrados en actividades clasificadas como las peores formas de trabajo infantil o consideradas perjudiciales para el desarrollo físico, psicológico, moral y social.
Las principales actividades económicas en las que se constató trabajo infantil durante este período incluyen el comercio minorista, el sector de alimentación, talleres de mantenimiento y reparación de vehículos automotores, además de la agricultura y la ganadería.
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil fue instituido en 2002 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuando se presentó el primer informe global sobre trabajo infantil durante la Conferencia Internacional del Trabajo de aquel año.
Brasil firmó el compromiso internacional de eliminar para 2025 el trabajo infantil en todas sus formas, en línea con la meta global número 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
La campaña de combate al trabajo infantil 2025 de este año tiene como eslogan “Todo niño que trabaja pierde la infancia y el futuro” y busca fomentar a la sociedad y al poder público a adoptar acciones concretas para enfrentar esta práctica ilegal.
Agencia Brasil