En muchas ocasiones esa exposición está apoyada en la impresión de catálogos y libros sobre el artista, su vida y su trabajo. Es el caso de Osvaldo Leite, un artista mayor que está exponiendo su obra en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) en el Parque Rodó.
“Osvaldo Leite, artista de dos mundos” es el nombre que recibe la muestra retrospectiva de la obra de este riverence nacido en 1943, en un pueblo de la frontera llamado Cruz de San Pedro, llegado a Montevideo en 1961 para continuar los estudios de pintura y dibujo con Edgardo Ribeiro, alumno de Torres García y que después viajó a conocer el mundo; vivir y trabajar siempre haciendo su arte en varios destinos europeos hasta permanecer en Bélgica, país que alterna con Uruguay y en donde también se encuentran muchos de los amigos que estima.
La rica e indispensable exposición curada por Eugenia Méndez, recoge ejemplos de distintos momentos en la pintura de Leite, donde se destaca la pincelada precisa para enfatizar la luz y los rostros cercanos e imaginarios, explicó el pintor.
Junto con la exposición, se ofrece el libro que no es catálogo, en donde también se refleja su trayectoria y su trabajo artístico en una esmerada impresión.
Leite recordó el origen del libro, señalando que “surgió como una invitación de una editorial belga hace siete u ocho años. Pero en el medio tuvimos la pandemia, entre otros inconvenientes, aunque desde ese momento ya se empezó a fotografiar las obras”, indicó.
Para el pintor, fue un momento especial ya que “por primera vez miré para atrás y encontré muchas más obras de lo que yo creía”. Leite registra más de 1.500 óleos, y más 2.000 obras y proyectos en Europa y en Uruguay.
El libro comenzó a producirse en Bélgica y se terminó en Uruguay. En 320 páginas se presentan 150 pinturas, más una entrevista realizada por Magdalena, hija del pintor, publicada en inglés y español.
La elección de las obras que estarían en el libro fue compleja, “esa selección fue muy difícil, teníamos diez obras pero podíamos que poner solo una”, señaló el artista.
A su vez, Leite refuerza su intención de “que el texto fuera sencillo, que fuera un libro que lo pudiera leer la gente de campaña; yo fui hasta tercer año en una escuela rural, y uno de ellos va a ir a mi escuelita allá en Rivera, muy lejos de la capital”. Si bien “hay alguna parte en el texto que es un poco compleja”, se presenta también “la historia de mi vida en fotos, desde cuando era chico y vivía en el campo”.
El libro se presentará al público el próximo miércoles 25 junio a las 19 horas en la sala de conferencias del MNAV y está a la venta en el museo y en librerías.
En tanto, la exposición en el MNAV permanecerá hasta el 13 de julio, luego continuará en el interior. Está previsto Maldonado, Rocha, San José, Rivera, y algún otro departamento. “Este es el comienzo de algo que va a continuar”, afirmó Leite.
Daniel Rovira Alhers