“Solamente con un 1% al 1% más rico se podría recaudar un monto equivalente al 1% del PBI. ¡Vaya si se podrán hacer cosas en ese sentido!”, indicó Abdala en rueda de prensa a la salida del encuentro con el Ejecutivo.
El sindicalista afirmó que el gobierno está “estudiando” esta idea. “Comparten la sensibilidad del movimiento sindical desde el punto de vista de resolver el problema de la pobreza en general y de la pobreza infantil en particular”, manifestó.
“Hay que tener presente que nuestro planteo central es la necesidad de que el país se encamine hacia una estrategia de desarrollo que resuelva los problemas del trabajo de los uruguayos”, dijo Abdala.
El dirigente sindical afirmó que “hoy por hoy, si nosotros tenemos 550.000 personas que ganan menos de $ 25.000, si en todo el país hay un 23% de informalidad —aunque al norte del río Negro aún es peor—, si todavía tenemos los problemas de pobreza que tenemos es porque la matriz productiva que tenemos, dependiente de las materias primas, no está respondiendo a una población de 3 millones y medio de habitantes”, consideró Abdala.
Participaron del encuentro, además del presidente de la República, Yamandú Orsi, el secretario y el prosecretario de Presidencia, Alejandro Sánchez y Jorge Díaz, respectivamente, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo. Hicieron lo propio, encabezando la delegación del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y la del sindicato de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López.