Martes, 24 Junio 2025 10:49

Conicet argentino en la cima de la ciencia

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Conicet argentino en la cima de la ciencia Foto: Archivo.

 

Por séptimo año consecutivo, el organismo argentino se destaca a nivel internacional por la calidad de sus investigaciones. Excelencia que contradice el ajuste que el gobierno de Javier Mieli ensaya desde su asunción.  

A pesar de los ajustes presupuestarios y el desmantelamiento del sector, el prestigioso Ranking Scimago 2025 vuelve a ubicar al Conicet como “la institución de investigación científica, del ámbito público y de gobierno” más prestigiosa de Latinoamérica. Conserva esta posición desde hace siete años y se ubica en el puesto n° 79 entre 5 mil organismos a nivel mundial. Es el mismo Conicet que el presidente Javier Milei quería privatizar desde antes de asumir y que legisladores libertarios como Bertie Benegas Lynch directamente buscan eliminar.

El Ranking Scimago es un sistema que clasifica a nivel mundial el desempeño de las instituciones de investigación, en base a una serie de parámetros, como son la cantidad de publicaciones, los avances en innovación y su impacto social. El Conicet ocupa ese lugar de privilegio en la región, y le siguen otras instituciones de relevancia, como son los Consejos de investigaciones científicas y técnicas de México y Brasil.

Ana Franchi, expresidenta del Conicet entre 2019 y 2023, señala a Página 12: "Por séptimo año consecutivo, el Conicet lidera el ranking de las instituciones de ciencia y tecnología en la región. Esto nos llena de orgullo porque habla de la calidad de nuestros investigadores e investigadoras".

Roberto Salvarezza, expresidente del Conicet entre 2012 y 2015, apunta en la misma línea: “Contrariamente a toda la propaganda anti ciencia y anti Conicet del gobierno nacional y ante el silencio de las autoridades del organismo, este prestigioso ranking internacional de CyT habla por sí mismo. El Conicet aún permanece al tope de las instituciones de ciencia latinoamericanas y en la posición 79 entre 5 mil instituciones de ciencia y tecnología del mundo”.

Página 12