Durante su exposición en el desayuno de trabajo organizado este martes por la Asociación de Dirigentes de Marketing, el exjerarca dijo que la herencia financiera que recibió la actual administración es “muy complicada”.
“Se incumplió la regla fiscal; se acepta que se incumplió en el último año, pero también se incumplió en el penúltimo. En última instancia, se pueden incumplir si no hay consecuencias para quienes la incumplen y, en todo caso, tienen un valor moral”, afirmó.
Como parte del déficit fiscal que dejó la administración de Luis Lacalle Pou, De Haedo se refirió a las “postergaciones de pagos para este año”. “Si aquí hay proveedores del Estado, se van a encontrar con que muchos no han cobrado todavía”, comentó.
“Hubo facturas que se registraron y son deuda flotante, hay facturas que no se presentaron a ser contabilizadas y hay facturas que ni siquiera se presentaron ante el ministerio o la oficina correspondiente para no tener que cargar con el costo financiero del IVA”, añadió.
El economista dijo que las autoridades del gobierno de Yamandú Orsi se han “manejado en un difícil equilibrio para dar la mala noticia”.
“Desde el punto de vista político, me imagino que se salían de la vaina para decir: ‘Miren lo que nos dejaron’, pero por otro lado no podían decir toda la verdad porque están los organismos internacionales, las calificadoras de riesgo y los inversores en bonos uruguayos”, finalizó.
Montevideo Portal