
Comunidad (308)
Niños soportarán olas de calor más frecuentes
Escrito por Redacción
UNICEF/Frank Dejongh
Las olas de calor son especialmente nocivas para los niños, ya que poseen menor capacidad para regular su temperatura corporal en comparación con los adultos.
La responsable de UNICEF emplaza a los gobiernos a limitar urgentemente el calentamiento global a 1,5 °C. “Esta es la única manera de salvar la vida y el futuro de los niños, y también el futuro del planeta”, afirma.
Unos 560 millones de niños están expuestos a olas de calor continuas y 624 millones son propensos a por lo menos uno de los tres indicadores del calor extremo, que son la larga duración de esas olas, su intensidad aguda o las temperaturas extremadamente altas, según una nueva investigación de UNICEF.
En un año marcado por las constantes olas de calor que afectaron a ambos hemisferios del planeta, el análisis destaca las cada vez mayores repercusiones que tienen las olas de calor sobre la infancia y revela que, aunque se consiga reducir el nivel de calentamiento global, en tan solo tres décadas será inevitable que los niños de todo el mundo sufran olas de calor con mayor frecuencia
El informe estima que para el año 2050, los 2020 millones de niños del planeta soportarán olas de calor más frecuentes, tanto si se consigue un nivel de bajas emisiones de gases de efecto invernadero, que llevarían a un calentamiento estimado de 1,7 °C, como si se produce un escenario de emisiones muy elevadas, que darían lugar a un calentamiento de 2,4 °C.
Estos resultados subrayan la necesidad urgente de adecuar los servicios de los que dependen los niños ante los inevitables impactos del calentamiento global. También destacan la necesidad de apoyar una continua mitigación de los efectos de las olas de calor y el aumento de las temperaturas extremas.
“El mercurio sigue subiendo y también sus repercusiones en la infancia”, afirmó la directora ejecutiva de UNICEF que destacó que “uno de cada tres niños vive actualmente en países con temperaturas extremadamente altas, y casi uno de cada cuatro está expuesto al aumento de la frecuencia de las olas de calor, una situación que tiene grandes probabilidades de empeorar”.
Catherine Russell vaticinó que “las olas de calor más largas, calientes y frecuentes afectarán a más niños durante los próximos treinta años, amenazando su salud y bienestar”, y que “el grado de destrucción que supongan estos cambios dependerá de las medidas que tomemos ahora”.
Russell explicó que, como mínimo, los gobiernos deben limitar urgentemente el calentamiento global a 1,5 °C y duplicar la financiación destinada a la adaptación climática antes de 2025. “Esta es la única manera de salvar la vida y el futuro de los niños, y también el futuro del planeta”, recalcó.
Hay un 50% de probabilidades de que el calentamiento global supere los 1,5ºC en los próximos cinco años.
Fármaco combate la inflamación asociada al COVID-19
Escrito por RedacciónArgentina: Massa anuncia medidas contra inflación
Escrito por RedacciónEl ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anticipó que buscarán ponerle un freno a la inflación e incrementar el salario real.
La escritora Annie Ernaux, de 82 años, ganó el Nobel de Literatura por "su valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal".
“Esto es lo que urge: conciliar vocablos, reconciliar actitudes y hermanar posiciones de unión y unidad entre sí”.
Inauguración de biblioteca en la Plaza Seregni
Escrito por RedacciónEste sábado 24 de setiembre a la hora 11.00 en Eduardo Víctor Haedo y Martín C. Martínez la nueva Biblioteca Popular Juan José Morosoli será inaugurada (Plaza Seregni). Participará del acto la alcaldesa Silvana Pissano junto a autoridades de la Intendencia de Montevideo.
ONU: Nuestro mundo está en riesgo y paralizado, dijo Guterrez
Escrito por RedacciónLas divisiones se hacen más profundas y la desigualdad aumenta, la gente sufre y nos encaminamos hacia un desastre climático del que ninguna región está a salvo, advierte António Guterres al pleno de la Asamblea General, llamando a los Estados a buscar soluciones comunes a los problemas comunes, trabajando en unidad, “como naciones unidas”.
Día del Patrimonio, homenaje a “China” Zorrilla
Escrito por RedacciónLa edición 2022 se realizará el sábado 1.° y domingo 2 de octubre, con más de 500 lugares abiertos al público, 1.000 eventos culturales y proyección de la obra cinematográfica de Concepción “China” Zorrilla, figura homenajeada en esta edición bajo la consigna “Cultura de dos orillas”.
Brasil: Obesidad alcanza el 20% de la población
Escrito por RedacciónOcho de cada diez personas con obesidad ya han sentido algún tipo de vergüenza por tener sobrepeso, y la mayoría afirma ser víctima de discriminación al menos una vez al mes.
Más...
En 2021 había diez millones más de personas en situación de esclavitud moderna en comparación con las estimaciones mundiales de 2016. Las mujeres y los niños siguen siendo desproporcionadamente vulnerables.
Muere "Marciano" Cantero, líder de Enanitos Verdes
Escrito por RedacciónMarciano Cantero, falleció a los 62 años en un hospital de la ciudad de Mendoza, en Argentina, a causa de una afección renal por la que había sido operado.
Neumonía en Tucumán; causada por la bacteria de la legionela
Escrito por RedacciónEl brote de legionelosis ya ha causado cuatro muertes. Los once casos registrados aparecieron en un centro de salud con cuadros de neumonía, fiebre, dolor muscular y abdominal y dificultades para respirar. La agencia de la ONU recomienda continuar los controles de laboratorio, la identificación de los casos y la atención clínica.
Los nuevos bombardeos en la central de Zaporiyia ponen de manifiesto el riesgo de una catástrofe nuclear.