Mostrando artículos por etiqueta: América Latina

Los jóvenes en la región enfrentan tasas de desocupación tres veces superiores a las de los adultos, y la informalidad que afecta al 60% de los que trabajan.  

 

Los diálogos y consensos tripartitos son una de las principales herramientas para alcanzar los objetivos de justicia social, que promueven una sociedad igualitaria y solidaria.  

 

Cada año, 1,3 millones de personas mueren en accidentes de tráfico.  

 

Un estudio demográfico muestra que la población creció casi un 4% menos de lo esperado. No obstante, se sitúa ya en los 663 millones de personas.  

El índice de Gobierno Digital de Naciones Unidas ubica a Uruguay en el puesto 25, por lo que ascendió 10 posiciones con respecto al relevamiento anterior.  

 

Las personas migran porque no tienen otra opción cuando se ven cercadas por niveles insoportables de desigualdad, pobreza o violencia.  

La sequía causa grandes pérdidas en la agricultura y aumenta la inseguridad alimentaria.  

Se espera un aumento constante de la mujer en el mercado laboral en America Latina, representando cerca del 73% en el rango de edad de 25 a 64 años para 2050.  

 

La ONU prevé que el producto interno bruto regional crezca solo un 1,7% en 2023 y un 1,5% en 2024.  

La ONU prevé que el producto interno bruto regional crezca solo un 1,7% en 2023 y un 1,5% en 2024. Esta situación puede verse agravada por los efectos del cambio climático y el PIB de un grupo de países analizados podría ser entre un 9 y un 12% menor en 2050 si no aumenta la inversión pública y privada en prevención y mitigación.  

Página 1 de 3