Mostrando artículos por etiqueta: CARU
El próximo 31 de octubre la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) realizará una Jornada de Participación Pública Abierta en el marco del proyecto de mejoras en la navegabilidad del río Uruguay en el tramo Paysandú - Colón (km 207,8) a Concordia - Salto (km 336,3), que incluye dragado y balizamiento.
“La política de frontera se aplica en el Uruguay desde octubre del 2007. El único partido que escuchó y entendió eso fue el FA”, dijo Miguel Feris.
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) debió tomar algunas decisiones para reducir el gasto, ya que desde mediados de marzo tuvo muy poca recaudación.
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) actualizó el Digesto por el cual se establecen -entre otras cosas- los parámetros de contaminación máxima que pueden volcarse al río Uruguay.
“El proceso para la construcción del centro binacional sigue adelante”, aseguró el vicepresidente de la delegación uruguaya de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Rogelio Texeira, tras suscribir el contrato para elaborar el proyecto ejecutivo del laboratorio ambiental conjunto con Argentina, que demandará un plazo de 120 días. El complejo, que se instalará en Fray Bentos, será de referencia en América del Sur.
La Comisión Administradora del Río Uruguay dio a conocer el resultado del concurso público de anteproyectos arquitectónicos de laboratorio ambiental que se construirá en Fray Bentos.
La CARU realizó la batimetría (medición de profundidad) en un área de ese curso hídrico, en las proximidades de la ciudad de Salto, donde la intendencia departamental proyecta construir un puerto de barcazas.