Mostrando artículos por etiqueta: Covid19
La farmacéutica Pfizer anunció hoy una píldora experimental para tratar el COVID-19 que, según dice, reduciría el riesgo de hospitalización y muerte en casi un 90 por ciento entre las personas infectadas con el virus.
El Reino Unido anunció este jueves que es el primer país del mundo en autorizar el molnupiravir, un tratamiento en comprimidos contra el COVID-19 elaborado por el laboratorio estadounidense Merck.
Los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) se reúnen este martes para analizar la vacuna contra la COVID-19 fabricada por Pfizer BioNTech para menores de cinco años de edad en adelante.
La cifra real podría ser hasta tres veces más. Para el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, este dato supone un "fracaso" mundial.
El antidepresivo de bajo costo fluvoxamina se muestra prometedor como medicamento terapéutico contra la COVID-19.
El Gobierno acordó con el laboratorio Pfizer el suministro secuenciado de 3.700.000 dosis contra la COVID-19, que serán destinadas a reforzar la inmunidad de la población en el año 2022.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (Food and Drug Administration) autorizó este miércoles el uso de emergencia de las dosis de refuerzo de las vacunas contra la COVID-19 fabricadas por Moderna y Johnson & Johnson.
Sería la tercera dosis para los mayores de edad que llegan con vacunación completa, y la primera dosis en adolescentes que ingresen sin vacuna alguna.
Rusia registró un nuevo máximo de muertes diarias desde el inicio de la pandemia con 895 decesos en las últimas 24 horas. Autoridades atribuyen el aumento de contagios debido a la propagación de la variante delta.
La EMA estima que seis meses después de la segunda dosis se hace necesaria una tercera. Inmunodeprimidos deberían recibirla 28 días después de la segunda.