Mostrando artículos por etiqueta: DDHH

 

La Oficina de la ONU para los DDHH denunció "ataque sistemático contra las organizaciones religiosas".  

La vigesimonovena edición de la Marcha del Silencio se realizó este lunes en Montevideo, partiendo a las 19 horas de Rivera y Jackson, y de la que participaron miles de uruguayos. 

Junta de Montevideo homenajeó a la exvicecanciller Belela Herrera por su trayectoria en defensa de DDHH.  

Los pueblos indígenas, la iglesia, los periodistas y los opositores políticos son algunos de los colectivos que sufren hostigamiento y privación arbitraria de la libertad entre otros abusos por parte de las autoridades. La ONU pide al gobierno nicaragüense poner fin y revertir las medidas que erosionan el estado de derecho, el espacio cívico y las garantías fundamentales. 

La OACNUDH aseguró que en Nicaragua se han eliminado de forma combinada derechos civiles, políticos, económicos y culturales. 

La Oficina de Derechos Humanos está preocupada por las detenciones arbitrarias masivas, las condiciones de detención y las muertes durante los arrestos y recuerda incluso durante los estados de excepción el derecho a la vida, el derecho a ser libre de tortura y el principio a un juicio justo siguen vigentes. 

El presidente Alberto Fernández participó hoy en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (CCK) de la ceremonia inaugural del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se llevará a cabo hasta el 24 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Al despedirse de su cargo, la Alta Comisionada reconoció que el “mundo no ha mejorado” en los últimos cuatro años y que ha recibido “fuertes presiones” tanto de Gobiernos como de la sociedad civil. 

Proyecto de prisión domiciliaria a mayores de 65 puede ser contrario a estándares de DDHH. 

El documento de 700 páginas repasa la situación de la mayoría de los países del planeta en 2021. 

Página 1 de 2