Mostrando artículos por etiqueta: Daniel Ortega
El Ejecutivo sandinista pidió salir de la organización luego de que la OEA descalificara la reelección de Daniel Ortega.
El reciente cierre y confiscación de la Cruz Roja Nicaragüense se suma a la desaparición de unas 3.500 oenegés por órdenes de Daniel Ortega, que las considera “enemigas” del régimen.
Nicaragua cerró el martes (07.03.2023) dos universidades ligadas a la Iglesia católica, al privarlas de personería jurídica por "incumplimientos" de leyes, un día después de tomar la misma medida con los principales gremios empresariales.
El Ministerio de Gobernación (Interior) publicó en el diario oficial La Gaceta las cancelaciones de la personería a la Universidad Juan Pablo II, con sede en Managua y otras cuatro ciudades, y a la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), con sede en León y otras cinco ciudades.
La cancelación fue decretada "por estar en incumplimientos de sus obligaciones conforme a las leyes que los regulan", según la resolución firmada por la ministra de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch.
Ambas universidades "han obstaculizado el control y vigilancia de la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro" del Ministerio, indica la resolución.
El alumnado de ambas instituciones será integrado en otras universidades y sus bienes serán traspasados al Estado, según el reglamento de la Ley 1115 sobre organismos sin fines de lucro.
El 6 de marzo, Gobernación canceló la personería a 18 asociaciones empresariales, entre ellas el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), que aglutina a otras cámaras patronales. Esta decisión se suma a otras medidas del Gobierno izquierdista de Daniel Ortega que le han valido el aislamiento internacional.
DW
El reporte, realizado por un grupo independiente, asegura que se ha cometido toda clase de abusos, entre ellos ejecuciones extrajudiciales y tortura. Apunta directamente a Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El silencio del presidente de México ante la situación en Nicaragua ha sido notable y causado polémica ya que, en el pasado, condenó de forma explícita la crisis en Perú.
El laureado escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes de Literatura, figura en la lista junto a conocidos periodistas, abogados y defensores de derechos humanos.
El Gobierno de Daniel Ortega también prohibió el ingreso de binoculares de visión nocturna al ser de uso privativo del Ejército.
En un discurso ante el Senado de México, el presidente de Chile, Gabriel Boric dijo que "no se puede callar" ante las violaciones a los DD.HH. en América Latina o el encarcelamiento de opositores en Nicaragua.
El juez Ariel Lijo ordenó enviar un exhorto a la Justicia nicaragüense para que informe si existen causas abiertas donde se investiguen torturas, detenciones ilegales y desapariciones forzadas.
La iglesia denunció que la policía ingresó a la fuerza a una capilla para llevarse los equipos de transmisión de una radioemisora.