Mostrando artículos por etiqueta: Economía

 

El documento reservado del JP Morgan contra el Gobierno del Javier Milei en Argentina.  

 

El economista Javier de Haedo, quien fue director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera, se refirió a la situación fiscal que heredó el gobierno de Yamandú Orsi, aspecto que ha enfrentado a las autoridades entrantes y salientes del Ministerio de Economía y Finanzas.  

 

El turismo es uno de los principales impulsores de la economía uruguaya, principalmente durante el primer trimestre del año.  

 

La batería de acciones que impulsará el Poder Ejecutivo para los departamentos limítrofes con Brasil consiste en eliminar el IVA y reducir la tasa básica, extender el subsidio en el arrendamiento de terminales de pos, exonerar tributos, disminuir aportes patronales y reducir el Imesi.  

En el cuarto trimestre crecieron prácticamente todos los sectores en comparación con igual período de 2023. La industria tuvo un aumento interanual de 15,2%, principalmente por la reactivación de la refinería de Ancap y la producción de la nueva planta de celulosa.  

Etiquetado como

 

España, Turquía y Argentina son excepciones en la previsión de crecimiento mundial para 2025 de la OCDE, arrastrada por proyecciones en repliegue en Estados Unidos y la eurozona.  

 

El país experimentó un aumento del 3,4 % en su PIB en 2024.  

Etiquetado como

Ranking Global 100 analizó más de 8.000 empresas.  

El próximo lunes retomarán los encuentros en el edificio de trabajo del gobierno entrante. El futuro ministro de Educación, José Carlos Mahía, adelantó a Subrayado que presentará todas las designaciones de la cartera a comienzos de semana.  

 

A nivel global, Iberoamérica tan solo representó el 4% de la inversión mundial en I+D en 2022. El nivel de patentamiento en la región sigue siendo bajo. En 2022, se solicitaron 1395 patentes internacionales.  

Página 1 de 8