Mostrando artículos por etiqueta: Hamas
Uno de los cuerpos entregados por Hamás a Israel no coincidió con el de Shiri Bibas. Las familias de los rehenes piden actuar con "sensatez y urgencia". Hamás admitió un posible "error o solapamiento en los cadáveres".
Milicianos del grupo islamista Hamás, la Yihad Islámica y las Brigadas Muyahidines entregaron en Jan Yunis a la Cruz Roja cuatro ataúdes de rehenes israelíes, en una ceremonia retransmitida en directo por televisión.
Familias de rehenes israelíes en la Franja de Gaza pidieron al país ayunar durante 500 minutos para marcar sus 500 días en cautiverio, y convocaron protestas en Jerusalén y Tel Aviv para exigir su liberación.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que un equipo negociador viajará el fin de semana a Doha para negociar la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) reportan "un buen primer día del cese al fuego" entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
El movimiento radical islamista Hamás y el partido secular Fatah acordaron formar un comité para administrar Gaza después de la guerra.
Manifestaciones en todo el mundo recuerdan el primer aniversario del ataque del movimiento radical islamista Hamás contra Israel, y otras piden poner fin a la guerra en Gaza, que ya se cobró 41.870 víctimas mortales.
Rawhi Mushtana habría sido abatido hace tres meses durante un ataque contra un complejo subterráneo en el norte de la Franja de Gaza. Otros dos altos mandos perecieron en la misma operación.
Era su noveno viaje a la región, pero el secretario de Estado estadounidense se vuelve a casa sin acuerdo sobre Gaza en el equipaje.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó a la ciudad de Al Alamein, en el norte de Egipto, para conocer la posición del grupo palestino Hamás sobre la última propuesta de alto el fuego.