Mostrando artículos por etiqueta: INE
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados del Censo Nacional 2023, que reveló que en Uruguay hay 3.499.451 habitantes.
Esta encuesta brindará cifras sobre elementos que tienen que ver con la criminalidad y la violencia en Uruguay, información esencial para el abordaje de las políticas públicas y mejorar la implementación de operativos policiales.
Durante el acto conmemorativo de los 30 años de la promulgación de la ley n.° 16.616, por la que se creó el Sistema Estadístico Nacional (SEN), el director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal, informó que los resultados completos correspondientes al último censo poblacional, realizado en 2023, serán presentados el próximo martes 10 de diciembre en la Torre Ejecutiva.
El indicador de pobreza, medido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) según los ingresos de los hogares, disminuyó en el primer semestre de este año respecto al mismo período de 2023, y alcanza al 9,1% de las personas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este martes su informe “Mercado de trabajo por área geográfica de residencia. Actividad, Empleo y Desempleo.
Paysandú ha pasado a ser el departamento con el mayor desempleo en el país, con un 12,9 por ciento, de acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el trimestre enero-marzo de este año, siguiéndole Artigas con el 12,7 por ciento.
En Salto el precio promedio de alquileres es de 14.508 pesos, en tanto para todo el país este precio promedio es de 19.374 pesos (un 25% más), debido principalmente a los valores de Montevideo, que tiene el 77 por ciento de los alquileres de casas en todo el Uruguay, según se indica en el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) al respecto.
La inflación se mantuvo prácticamente estable en marzo respecto al mes anterior, según el Índice de Precios del Consumo (IPC) que informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística ( INE). De esta manera, la inflación anual a marzo cayó al 3,8%, un nuevo mínimo desde 2005.
La pobreza en Uruguay se ubicó en 10,1% en 2023, según los datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precandidato y senador del Frente Amplio, Mario Bergara, cuestionó al gobierno por la distribución del crecimiento económico que tuvo el país en los últimos años, tras conocerse este lunes los datos de la pobreza divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).