Mostrando artículos por etiqueta: Palestina
ONU/Daniel Johnson El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, se dirige a la prensa en Ginebra.
Es imperativo detener inmediatamente las hostilidades para permitir la asistencia humanitaria a la Franja de Gaza como estipula la resolución adoptada ayer por el Consejo de Seguridad, dice el responsable de velar por los derechos humanos, quien condena una vez más loa ataques contra los civiles y recuerda que los castigos colectivos están prohibidos por la ley internacional
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos acogió con satisfacción la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad, que pide hacer una pausa humanitaria en Gaza para la entrada de asistencia vital, y apeló a las partes en conflicto a deponer las armas y a crear el espacio político para salir del “horror” que se está viviendo.
Es imperativo detener las hostilidades para dar espacio a la acción humanitaria, como exige la resolución 2712 del Consejo de Seguridad adoptada el miércoles por la noche, declaró este jueves Volker Türk , urgiendo a las partes en el conflicto a implementar inmediatamente la disposición del Consejo.
En declaraciones a la prensa en Ginebra, Türk recordó que actualmente los médicos en Gaza operan usando teléfonos móviles como fuente de luz e intervienen sin anestesia a niños que gritan por el dolor.
Condenó los ataques generalizados contra civiles en las últimas cinco semanas de hostilidades y pugnó por la rendición de cuentas de los responsables de violaciones graves de los derechos humanos.
Una vez más, reiteró que los ataques contra hospitales, escuelas, mercados y panaderías, al igual que los castigos colectivos como el “bloqueo y asedio de Israel a Gaza” están prohibidos por el derecho internacional humanitario.
Las leyes internacionales también prohíben el lanzamiento indiscriminado de proyectiles, como el que hacen grupos armados palestinos hacia Israel, la toma de rehenes y el “uso de civiles para proteger lugares de operaciones militares”.
“Estoy de parte de cualquier civil, palestino o israelí, que sufre daños o vive con miedo”, afirmó.
Se precisa una acción internacional decisiva que asegure un alto el fuego, enfatizan los directores regionales de varias agencias de la ONU tras las embestidas del ejército israelí contra varios hospitales en la ciudad y el norte de Gaza, que han dejado un número indeterminado de muertos.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pide un alto el fuego en Gaza y califica la situación como una “pesadilla viviente”.
El Secretario General de ONU, Antonio Guterrez, expresa su profunda preocupación por la evolución de la situación en Yenín, en la Cisjordania ocupada, donde los ataques aéreos israelíes han afectado al campo de refugiados densamente poblado.
La cifra de palestinos muertos en el operativo a gran escala del Ejército de Israel en Yenín, Cisjordania, aumentó a 10. El operativo está centrado en debilitar al grupo armado Brigada de Yenín.
En los territorios ocupados de Cisjordania, varias personas resultaron heridas luego de que una turba de colonos israelíes armados irrumpieron en la aldea palestina de Umm Safa durante el fin de semana, donde dispararon balas contra los residentes e incendiaron viviendas y vehículos.
El gobierno israelí ha restringido cada vez más el espacio cívico a través de una estrategia de deslegitimación y silenciamiento de la sociedad civil palestina e israelí, para sofocar la disidencia, frustrar las instituciones y prácticas democráticas y fortalecer el autoritarismo, explican los expertos que indagan los atropellos a la ley internacional y los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados e Israel.
“Lo único que queremos es el fin de la ocupación”, dice Abbas en la ONU en el 75 aniversario de la Nakba.
Casa en ruinas por los bombardeos israelíes a Gaza. Ziad Taleb.
Al menos 25 personas han muerto a causa de los ataques israelíes a la Franja. Por su parte, los grupos armados palestinos han disparado cohetes a Israel.
El titular de la ONU y oficinas del sistema instan a poner fin a los enfrentamientos que, además, agravan la situación humanitaria de por sí difícil.
La continua escalada de las hostilidades en Gaza sólo profundiza el sufrimiento de los civiles y aumenta el riesgo de muertes tanto en Gaza como en Israel, dijo este jueves el portavoz de la ONU, Stephan Dujarric.
En su encuentro diario con la prensa, el portavoz reiteró la preocupación del Secretario General António Guterres, quien expresó ayer gran preocupación por la agudización del conflicto palestino-israelí y el riesgo de que se pierdan más vidas.
Según las informaciones de la ONU, 25 palestinos han muerto del martes a la fecha debido al embate del ejército israelí contra Gaza. Entre las víctimas se contaron cuatro mujeres y seis niños.
Guterres condenó enérgicamente la violencia y los asesinatos resultados de los bombardeos israelíes a la Franja de Gaza, presuntamente dirigidos al grupo militante Yihad Islámica, cuyos tres líderes fueron muertos.
El Secretario General afirmó que las muertes de mujeres y niños son inaceptables y deben detenerse de inmediato.
“Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, incluido el uso proporcional de la fuerza y la adopción de todas las precauciones posibles para proteger a los civiles y los bienes de carácter civil en la realización de operaciones militares”, recalcó.
Guterres también rechazó el lanzamiento indiscriminado de cohetes de Gaza a Israel, recordando que éstos violan las leyes internacionales humanitarias y ponen en riesgo a los civiles.
Mediador en el terreno
El portavoz de la ONU informó que el coordinador especial para el Proceso de Paz en Medio Oriente permanece en el terreno y habla constantemente con todas las partes implicadas buscando restablecer la calma.
Tor Wennesland ha aunado su voz a los reclamos del Secretario General a los actores del conflicto de que ejerzan la máxima moderación y pongan un fin inmediato a la violencia.
En este sentido, el portavoz de la ONU refrendó el compromiso del Secretario General de apoyar a los palestinos e israelíes en la solución del conflicto “sobre la base de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, el derecho internacional y los acuerdos bilaterales”.