Mostrando artículos por etiqueta: Paysandú
“La iniciativa del gobierno uruguayo dirigida a dragar el canal principal de navegación del río Uruguay a 34 pies (10, 36 metros) de profundidad en el río Uruguay hasta Paysandú es un gasto enorme que no se justifica porque no hay transporte naviero que lo financie”, dijo a El Telégrafo la doctora Silvia Etchebarne Vivian, Magister en Logística y Gestión Portuaria.
En marzo se recibió una denuncia respecto a un hombre de 28 años que, acompañado de otras tres personas en moto, persiguieron con un arma de fuego a un menor en la ciudad de Paysandú, hecho que ya se había dado por parte del hombre mencionado respecto a la víctima en otras oportunidades de forma similar.
La Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) cumplió ayer 52 años de su fundación.
En el salón de actos del puerto de Paysandú, tuvo lugar la primera reunión pesrta establecer el servicio fluvial de pasajeros entre Paysandú y ciudades de la vecina orilla.
En el marco del combate al narcotráfico a nivel nacional y local, y tras varias denuncias recibidas a través de los Servicios 0800-2121 y 0800-5000 por la venta de sustancias estupefacientes, se inició una investigación.
Desde la reapertura del puente General Artigas se estima que se ha registrado una caída de ventas de combustibles en Paysandú del orden del 30 por ciento.
“Se puede afirmar, sin lugar a dudas, que la muestra estudiada y por tanto el objeto decomisado es un meteorito”, indica como conclusión el informe de la Facultad de Ciencias, firmado por el profesor adjunto Claudio Gaucher.
Paysandú integra el núcleo de seis departamentos con mayor cantidad de personas por debajo de la línea de pobreza.