Mostrando artículos por etiqueta: alimentación
El gobierno federal de Brasil ha fijado como una de sus prioridades para 2025 la reducción del costo de los alimentos básicos, según anunció este lunes (20) el presidente Luiz Inácio Lula da Silva durante la primera reunión del año con su gabinete.
Esta conclusión surge de una investigación realizada en la Universidad de São Paulo con 774 adeptos al veganismo residentes en Brasil. Los resultados se publicaron en la revista JAMA Network Open.
El capítulo argentino del organismo de Naciones Unidas alertó acerca de las situaciones que atraviesan las infancias en el país donde 1,5 millón de niños se saltea alguna comida durante el día porque sus padres y madres no tienen dinero para comprar alimentos.
La agencia de la ONU para la alimentación diseña una guía práctica para los consumidores con el objetivo de reducir los restos de comida. Insta además a las empresas alimentarias y los políticos a tomar acciones conjuntas para que los consumidores tengan opciones sostenibles.
El senador del Frente Amplio (FA) José Nunes respondió este miércoles al ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, quien en rueda de prensa criticó a la coalición de izquierda por hacer de la alimentación un “negocio político” luego de que se cuestionara por parte de la izquierda el “recorte” del apoyo estatal a las ollas populares.
Durante los primeros meses de 2022, el número de personas hambrientas en el mundo creció de 282 millones a 345 millones. El plan de operaciones de la agencia alimentaria de la ONU para 2022 es el más ambicioso de su historia y prioriza las acciones para evitar que millones de personas mueran de hambre.
El mundo corre el riesgo de sufrir otro año de hambre récord, ya que la crisis alimentaria mundial sigue llevando a más personas a niveles cada vez más graves de inseguridad alimentaria, advirtió este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en un llamado en vísperas del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre.
La crisis alimentaria mundial que vive el planeta, fruto de una confluencia de crisis causadas por las alteraciones climáticas, los conflictos y las presiones económicas, provoca que el número de personas hambrientas a escala global haya crecido de 282 millones a 345 millones en sólo los primeros meses de 2022, afirmó este jueves el PMA.
El Programa amplió este año sus objetivos de asistencia alimentaria para llegar a la cifra récord de 153 millones de personas, y a mediados de año ya había prestado asistencia a 111,2 millones de individuos.
"Nos enfrentamos a una crisis alimentaria mundial sin precedentes y todo indica que aún no hemos visto lo peor. En los últimos tres años las cifras del hambre han alcanzado repetidamente nuevos picos. Déjenme ser claro: las cosas pueden empeorar, y lo harán, a menos que haya un esfuerzo coordinado a gran escala para abordar las causas profundas de esta crisis. No podemos permitirnos otro año con cifras récord de hambre”, afirmó el director ejecutivo del Programa, David Beasley.
El PMA y sus socios humanitarios batallan contra la hambruna en cinco países: Afganistán, Etiopía, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.
En la jornada del martes, y bajo la consigna “Si hay hambre, hay lucha”, la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS) de ollas populares convocó a una movilización por la avenida 18 de Julio.
Ocho de cada diez personas con obesidad ya han sentido algún tipo de vergüenza por tener sobrepeso, y la mayoría afirma ser víctima de discriminación al menos una vez al mes.
La Federación Uruguaya de Magisterio - Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) resolvió implementar “un sistema de emergencia de reparto de viandas por sedes territoriales”, de cara al próximo paro nacional de 24 horas, decretado para el miércoles 15 de junio.