Mostrando artículos por etiqueta: calor
El litoral brasileño, especialmente en las regiones costeras del sur y del sudeste del país, está padeciendo los impactos de los cambios climáticos, con temperaturas del aire cada vez más extremas y un incremento de la frecuencia de las variaciones térmicas en el transcurso de los años. Este es uno de los resultados de una investigación inédita publicada en la revista Scientific Reports, del grupo Nature.
Fue el sexto mes del año más caluroso desde que existen registros. Como resultado del cambio climático, las temperaturas de la superficie del mar llegan a niveles sin precedentes.
Un fin de semana de temperaturas récord se registró en el norte de China, donde la ciudad capital, Pekín, debió enfrentar temperaturas máximas que superaron los 40 grados Celsius durante tres días consecutivos.
Para aquellas personas que no pudieron ir a una playa o una piscina para refrescarse, el fin de semana que pasó fue agobiante con temperaturas que sobrepasaron los 35 grados en todo el país, tal como se había anunciado por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), el meteorólogo José Serra y el observatorio meteorológico brasileño Metsul.
UNICEF/Frank Dejongh
Las olas de calor son especialmente nocivas para los niños, ya que poseen menor capacidad para regular su temperatura corporal en comparación con los adultos.
La responsable de UNICEF emplaza a los gobiernos a limitar urgentemente el calentamiento global a 1,5 °C. “Esta es la única manera de salvar la vida y el futuro de los niños, y también el futuro del planeta”, afirma.
Unos 560 millones de niños están expuestos a olas de calor continuas y 624 millones son propensos a por lo menos uno de los tres indicadores del calor extremo, que son la larga duración de esas olas, su intensidad aguda o las temperaturas extremadamente altas, según una nueva investigación de UNICEF.
En un año marcado por las constantes olas de calor que afectaron a ambos hemisferios del planeta, el análisis destaca las cada vez mayores repercusiones que tienen las olas de calor sobre la infancia y revela que, aunque se consiga reducir el nivel de calentamiento global, en tan solo tres décadas será inevitable que los niños de todo el mundo sufran olas de calor con mayor frecuencia
El informe estima que para el año 2050, los 2020 millones de niños del planeta soportarán olas de calor más frecuentes, tanto si se consigue un nivel de bajas emisiones de gases de efecto invernadero, que llevarían a un calentamiento estimado de 1,7 °C, como si se produce un escenario de emisiones muy elevadas, que darían lugar a un calentamiento de 2,4 °C.
Estos resultados subrayan la necesidad urgente de adecuar los servicios de los que dependen los niños ante los inevitables impactos del calentamiento global. También destacan la necesidad de apoyar una continua mitigación de los efectos de las olas de calor y el aumento de las temperaturas extremas.
“El mercurio sigue subiendo y también sus repercusiones en la infancia”, afirmó la directora ejecutiva de UNICEF que destacó que “uno de cada tres niños vive actualmente en países con temperaturas extremadamente altas, y casi uno de cada cuatro está expuesto al aumento de la frecuencia de las olas de calor, una situación que tiene grandes probabilidades de empeorar”.
Catherine Russell vaticinó que “las olas de calor más largas, calientes y frecuentes afectarán a más niños durante los próximos treinta años, amenazando su salud y bienestar”, y que “el grado de destrucción que supongan estos cambios dependerá de las medidas que tomemos ahora”.
Russell explicó que, como mínimo, los gobiernos deben limitar urgentemente el calentamiento global a 1,5 °C y duplicar la financiación destinada a la adaptación climática antes de 2025. “Esta es la única manera de salvar la vida y el futuro de los niños, y también el futuro del planeta”, recalcó.
El mundo experimentó el mes pasado temperaturas récord, pero también anómalas: mientras en Europa y Estados Unidos se batían los registros por la parte alta del termómetro y ardían los bosques, en el Cuerno de África, el sur de la India, gran parte de Asia central y Australia registraron temperaturas inferiores a la media.
En Londres, un grupo de médicos y enfermeros miembros de la organización ecologista Rebelión contra la Extinción colocaron el lunes pegatinas en las ventanas de las oficinas del banco de inversión JP Morgan que decían “en caso de emergencia médica por la crisis climática, rompa el vidrio”.