Mostrando artículos por etiqueta: científicos
Investigadores brasileños aplicaron un abordaje innovador y analizaron datos de una gran muestra con habitantes de cuatro capitales de estados de distintas regiones del país, en el marco de un estudio que aporta al diseño de estrategias preventivas contra este tipo de tumores.
Desde investigadores hasta laureados con el Premio Nobel, todos le advierten al presidente de Argentina, Javier Milei, sobre las consecuencias de "destruir la ciencia argentina".
Contundente carta a Javier Milei de 68 científicos laureados con el Nobel. Es la primera vez en la historia que eminencias de todo el mundo salen a defender la ciencia de un país.
Cientos de expertos en inteligencia artificial, así como ejecutivos de empresas tecnológicas y académicos, entre otros, están advirtiendo que dicha tecnología representa una amenaza existencial para la humanidad.
La Dra. Yasmin Hurd, neurocientífica del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, dijo en una conferencia en Harvard que los consumidores de cannabis están subestimando sus posibles efectos a largo plazo.
Un estudio publicado el pasado 8 de abril en la revista Nature por un consorcio internacional de científicos reveló que existen al menos 120 genes implicados en la esquizofrenia. Con base en datos del ADN de alrededor de 300 mil personas, el grupo, del cual forman parte investigadores de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en Brasil, demostró la existencia de una relación causal entre dichos genes y los cuadros de la enfermedad.
La Antártida, el continente más frío, ventoso y seco del mundo, suele considerarse un "gigante dormido" de gran estabilidad, pero las temperaturas cada vez más extremas, junto con las inusuales lluvias y los desplazamientos de sus plataformas de hielo, nos recuerdan que no debemos darlo por sentado, advirtió el viernes la Agencia Meteorológica de la ONU.