Mostrando artículos por etiqueta: contaminación
La Intendencia de Montevideo junto a la de Canelones y la Fundación Alianza Uruguaya por el Agua firmaron un acuerdo por la compra e instalación de una biobarda industrial.
Frente a la inquietud sobre la calidad del agua, la Intendencia de Montevideo (IM) se comunica a la población que las 19 playas habilitadas cumplen con los estándares de calidad requeridos asegurando su aptitud para el uso recreativo.
El biólogo, doctor en Ciencias Naturales y profesor agregado de la Universidad de la República, indicó que "el costo político para un intendente por clausurar una playa es muy alto".
En Corea del Sur han comenzado negociaciones para establecer un tratado global destinado a reducir de manera drástica la contaminación por plásticos.
Los valores de nutrientes son muy altos y favorecen procesos de eutrofización que originan la presencia de cianobacterias.
Hay un emprendimiento en Uruguay que ofrece monedas virtuales a cambio de productos para reciclar. Así funciona Plasticoin.
Los niveles globales de dióxido de carbono alcanzan los niveles más altos en cuatro millones de años.
Un informe revela la existencia de “zonas de sacrificio” medioambientales, lugares cuyos residentes sufren consecuencias devastadoras para su salud y ven violados sus derechos por vivir en focos de polución y zonas altamente contaminadas.
Los desechos marinos de material plástico se encuentran en las playas de todo el mundo y en todas las profundidades del océano.