Mostrando artículos por etiqueta: crecimiento

En las elecciones del Presupuesto Participativo 2023, celebradas el domingo 12 de noviembre, hubo 56.443 votos, un 18 % más que en 2021.  

El organismo eleva al 2,3% la estimación de crecimiento de América Latina y el Caribe para 2023, y mejora las previsiones de Brasil y México.  

La mejora en la actividad será impulsada por el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, y por un incremento en el consumo de los hogares, en un contexto de recuperación del salario real, explicó el subsecretario de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza.  

La ONU prevé que el producto interno bruto regional crezca solo un 1,7% en 2023 y un 1,5% en 2024. Esta situación puede verse agravada por los efectos del cambio climático y el PIB de un grupo de países analizados podría ser entre un 9 y un 12% menor en 2050 si no aumenta la inversión pública y privada en prevención y mitigación.  

 

El PIB acumula un aumento del 3,2% en los últimos 12 meses.  

Etiquetado como

Además, los ingresos al país fueron más del doble respecto de la pre-pandemia (2019) y acumularon dos años de crecimiento consecutivo, de acuerdo a los datos difundidos por la CEPAL. 

Pese a que los flujos de ese capital bajaron un 12% a nivel global en 2022, las economías latinoamericanas registraron un repunte importante, captando un total de 208.000 millones de dólares, la cifra más alta alcanzada en la historia de la región. 

El PIB acumula un alza del 3,3% en el período de 12 meses. 

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, aseveró que este año continúa la recuperación del empleo y salario real e indicó que las expectativas de incremento del producto interno bruto (PIB) son de 2% en 2023. 

Los datos proyectados del PBI per cápita que ofreció el FMI y las previsiones de crecimiento que ubican mal a Chile. 

Etiquetado como
Página 1 de 5

 

 

Secciones

Lo más leído