Mostrando artículos por etiqueta: electrícidad
Las autoridades justificaron los prolongados apagones a reparaciones simultáneas y reconocieron que llevan varios años sin ejecutar operaciones de mantenimiento.
Alertan por la falta de obras de mantenimiento y el retraso en inversiones fundamentales para sostener el servicio.
Unos 1.200 productores que usan riego con fines productivos y 100 bodegas de todo el país recibirán en sus facturas de la UTE, y de modo retroactivo, beneficios de 15% y 10%, respectivamente.
El 48 % de la isla quedará a oscuras de forma simultánea durante el horario de mayor consumo, y ciudades como Santiago de Cuba, la segunda más grande del país, sólo contará con cuatro horas diarias de electricidad.
Ecuador incrementará los cortes de electricidad de ocho a 14 horas al día a partir de este viernes a causa de la peor sequía que enfrenta en seis décadas, anunció la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano.
La mayor medición de potencia eléctrica de la historia se registró este lunes 8 de julio a las 21:14 horas, con una demanda de 2.279 megavatios, provocada por la ola de frío polar que afecta al país.
La presidenta de la UTE, Silvia Emaldi, informó que las ganancias del primer trimestre de este año se triplicaron respecto a las registradas en el mismo período del anterior.
La Secretaría de Energía estableció los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur. Nafta para la inflación.
“El objetivo es optimizar la eficiencia de la empresa y que la misma se vuelque a todos los clientes con una menor tarifa”, destacó la presidenta de la UTE, Silvia Emaldi, en referencia a lo dispuesto por el organismo para recuperar la energía no facturada por conexiones irregulares o modificación en los medidores.
El Ministerio de Industria y Energía (MIEM) presentó, este 31 de julio, el Balance Energético Nacional 2022.