Mostrando artículos por etiqueta: estreno

El mundo del fútbol en una mirada personal que muestra reveses ocultos; 9 de los realizadores Martín Barrenechea y Nicolás Branca, se estrena el jueves 10 de marzo en Cinemateca. 

Mateína de Joaquín Peñagaricano y Pablo Abdala Richero, es una película futurista de un Uruguay próximo. Su estreno está previsto para el jueves 3 de marzo en Cinemateca Uruguaya. 

A cinco años del tornado que arrasó con la ciudad de Dolores, Gabinete films y La creciente presentan la tercera película documental de Pablo Martínez Pessi (Desde las aguas, 2009 | Tus padres volverán, 2015), EL VIENTO NOS DEJARÁ. 

(Varda par Agnès) Francia; 2019. Dir: Agnès Varda. Guión: Agnès Varda. Fotografía: Claire Duguet, Julia Fabry. Producción: Ciné Tamaris. 115 min. 

Entrevista con el escritor Jorge Chagas, autor de la novela y de la versión teatral

Cinemateca 18 estrena "EL HIJO DE JEAN", film franco.canadiense dirigido por Philippe Lioret. 

Viento salvaje” (“Wind river”) es un inquietante thriller de suspenso mayor, un policial austero, pausado, al que no por casualidad se distinguiera a su gran realizador Taylor Sheridan, en la sección “Un Certain Regarde” en el pasado Festival Cinematográfico de Cannes, como mejor director, y se privilegiara su opus integrando la Selección Oficial en Sundance. 

 Se han apreciado del director estadounidense, Darren Aronofsky, films notables como “El luchador”, “Réquiem por un sueño”, “Pi”, “El cisne negro”, - entre otros -, que obtuviera un Oscar y en cual la actuación de Natalie Portman, se convirtió en un hito inolvidable. 

Nada es lo que parece: máscaras y rostros

La cordillera” es un film que hace pensar durante y luego de ser visionado, las múltiples interrogantes surgidas, se van multiplicando, y no abandonan fácilmente la mente del espectador. 

En 1941 Bertolt Brecht se encontraba en Helsinki, esperando que llegara la documentación que le permitiría viajar para radicarse en Estados Unidos, y alejarse de la guerra que asolaba Europa y perseguía judíos. En esos días fue escrita en colaboración con Margarette Steffin, y pensada para el público norteamericano, pero no fue representada en vida del autor. 

Página 8 de 9