Mostrando artículos por etiqueta: onu
Chile debe garantizar la reparación por las violaciones de derechos humanos durante las protestas de 2019 y 2020.
En el cuarto día de tregua en Gaza, el Secretario General de las Naciones Unidas elogió a los Gobiernos de Qatar, Egipto y Estados Unidos por facilitar la pausa humanitaria que comenzó el pasado viernes y reconoció el papel fundamental del Comité Internacional de la Cruz Roja.
ONU/Daniel Johnson El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, se dirige a la prensa en Ginebra.
Es imperativo detener inmediatamente las hostilidades para permitir la asistencia humanitaria a la Franja de Gaza como estipula la resolución adoptada ayer por el Consejo de Seguridad, dice el responsable de velar por los derechos humanos, quien condena una vez más loa ataques contra los civiles y recuerda que los castigos colectivos están prohibidos por la ley internacional
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos acogió con satisfacción la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad, que pide hacer una pausa humanitaria en Gaza para la entrada de asistencia vital, y apeló a las partes en conflicto a deponer las armas y a crear el espacio político para salir del “horror” que se está viviendo.
Es imperativo detener las hostilidades para dar espacio a la acción humanitaria, como exige la resolución 2712 del Consejo de Seguridad adoptada el miércoles por la noche, declaró este jueves Volker Türk , urgiendo a las partes en el conflicto a implementar inmediatamente la disposición del Consejo.
En declaraciones a la prensa en Ginebra, Türk recordó que actualmente los médicos en Gaza operan usando teléfonos móviles como fuente de luz e intervienen sin anestesia a niños que gritan por el dolor.
Condenó los ataques generalizados contra civiles en las últimas cinco semanas de hostilidades y pugnó por la rendición de cuentas de los responsables de violaciones graves de los derechos humanos.
Una vez más, reiteró que los ataques contra hospitales, escuelas, mercados y panaderías, al igual que los castigos colectivos como el “bloqueo y asedio de Israel a Gaza” están prohibidos por el derecho internacional humanitario.
Las leyes internacionales también prohíben el lanzamiento indiscriminado de proyectiles, como el que hacen grupos armados palestinos hacia Israel, la toma de rehenes y el “uso de civiles para proteger lugares de operaciones militares”.
“Estoy de parte de cualquier civil, palestino o israelí, que sufre daños o vive con miedo”, afirmó.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pide un alto el fuego en Gaza y califica la situación como una “pesadilla viviente”.
La ONU advierte que los ataques de Israel podrían constituir “crímenes de guerra” al tiempo que el número de muertos en Gaza supera los 9.000.
Las agencias advierten que el orden civil está empezando a resquebrajarse en Gaza después de que miles de personas desesperadas asaltaran los almacenes operados por la ONU y otros centros de distribución de ayuda en el enclave, llevándose harina de trigo, artículos de higiene y otros productos básicos de supervivencia.