Mostrando artículos por etiqueta: onu
La iniciativa de la ONU para brindar ayuda humanitaria al Cuerno de África asolado por la sequía no logra recaudar suficientes fondos.
El titular de la ONU declara en Hiroshima que el mundo espera que el G7 demuestre liderazgo y solidaridad, y pide una redistribución del poder que refleje las necesidades actuales, además de apoyo financiero para acelerar la descarbonización de los países en desarrollo.
“Lo único que queremos es el fin de la ocupación”, dice Abbas en la ONU en el 75 aniversario de la Nakba.
Casa en ruinas por los bombardeos israelíes a Gaza. Ziad Taleb.
Al menos 25 personas han muerto a causa de los ataques israelíes a la Franja. Por su parte, los grupos armados palestinos han disparado cohetes a Israel.
El titular de la ONU y oficinas del sistema instan a poner fin a los enfrentamientos que, además, agravan la situación humanitaria de por sí difícil.
La continua escalada de las hostilidades en Gaza sólo profundiza el sufrimiento de los civiles y aumenta el riesgo de muertes tanto en Gaza como en Israel, dijo este jueves el portavoz de la ONU, Stephan Dujarric.
En su encuentro diario con la prensa, el portavoz reiteró la preocupación del Secretario General António Guterres, quien expresó ayer gran preocupación por la agudización del conflicto palestino-israelí y el riesgo de que se pierdan más vidas.
Según las informaciones de la ONU, 25 palestinos han muerto del martes a la fecha debido al embate del ejército israelí contra Gaza. Entre las víctimas se contaron cuatro mujeres y seis niños.
Guterres condenó enérgicamente la violencia y los asesinatos resultados de los bombardeos israelíes a la Franja de Gaza, presuntamente dirigidos al grupo militante Yihad Islámica, cuyos tres líderes fueron muertos.
El Secretario General afirmó que las muertes de mujeres y niños son inaceptables y deben detenerse de inmediato.
“Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, incluido el uso proporcional de la fuerza y la adopción de todas las precauciones posibles para proteger a los civiles y los bienes de carácter civil en la realización de operaciones militares”, recalcó.
Guterres también rechazó el lanzamiento indiscriminado de cohetes de Gaza a Israel, recordando que éstos violan las leyes internacionales humanitarias y ponen en riesgo a los civiles.
Mediador en el terreno
El portavoz de la ONU informó que el coordinador especial para el Proceso de Paz en Medio Oriente permanece en el terreno y habla constantemente con todas las partes implicadas buscando restablecer la calma.
Tor Wennesland ha aunado su voz a los reclamos del Secretario General a los actores del conflicto de que ejerzan la máxima moderación y pongan un fin inmediato a la violencia.
En este sentido, el portavoz de la ONU refrendó el compromiso del Secretario General de apoyar a los palestinos e israelíes en la solución del conflicto “sobre la base de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, el derecho internacional y los acuerdos bilaterales”.
A pesar de los avances en los últimos 10 años, en el mundo hay 640 millones de niñas y mujeres que se casaron en la infancia. La pandemia del COVID-19, los conflictos actuales y el cambio climático amenazan con revertir la disminución de una práctica que pone en riesgo la salud de las niñas y su bienestar y les impide realizarse como personas.
La actual violencia en Sudán ha causado la muerte de cientos de personas, ha herido a miles más y ha sumido a millones en una crisis humanitaria de grandes proporciones.
El Secretario General llama a las partes en conflicto a respetar el alto el fuego de 72 horas y a reunirse para establecer un cese permanente de las hostilidades. Tras 10 días de combates, al menos 427 personas han muerto y 4000 han resultado heridas.
La diversidad que ha enriquecido al idioma es el centro de la jornada que la ONU dedica todos los años al español con el fin de concienciar sobre su historia, cultura y uso como lengua fundacional y oficial de las Naciones Unidas.
La OACNUDH aseguró que en Nicaragua se han eliminado de forma combinada derechos civiles, políticos, económicos y culturales.
Más de 3.300 hombres y mujeres afganos que trabajan para Naciones Unidas cesaron este jueves sus actividades por segundo día consecutivo, luego de que los talibanes prohibieran a las mujeres afganas trabajar en la organización.